

El primero, con autoridades educativas y docentes, mientras que el segundo, con la participación jóvenes concordienses.
Organizado por Evolución Radical, a las 18 horas, el CIRSE fue el marco para que docentes, autoridades educativas universitarias y otros niveles, dirigentes y referentes políticos de la UCR, MID, PRO, Partido Socialista y ACVC (agrupación peronista que acompaña a Rogelio Frigerio), pudieran conversar con la ex Secretaria de Políticas Universitarias, integrante de la CONEAU y autoridad universitaria, hoy Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, Danya Tavela, sobre la situación que atraviesa la educación y la urgencia de transformarla con inclusión, calidad e innovación.
El saludo inicial estuvo a cargo de la dirigente Lorena Aguilar, quién agradeció la presencia de todos; y el puntapié lo dieron los integrantes de la comisión organizadora de Evolución Carolina Imoberdoff, Carmen Trupiano y Rolando Kleiman, quienes enmarcaron el objetivo de la convocatoria, en la fuerte convicción de que la educación es el principal tema de la agenda si se piensa en la transformación y desarrollo del país.
La discusión giró en torno a la urgente e indispensable necesidad de una educación articulada en todos sus niveles y en el sistema en su conjunto, en todas sus dimensiones, como principal desafío para el país y el futuro para nuestros chicos y chicas.
Pasadas las 20 horas, las Diputadas, acompañadas por los dirigentes de Evolución Radical José Dorati (presidente de la UCR de Gualeguaychú), Lorena Aguilar, Ezequiel Martínez, Felipe Mattio y Eliana Lagraña, asistieron al local de Evolución en calle Urdinarrain 111, en donde, una gran convocatoria de jóvenes, dio lugar al dialogo y al intercambio de distintos puntos de vistas sobre la realidad educativa y las experiencias propias vividas, como así también, las demandas que manifiestan en su rol de estudiantes.
Las actividades forman parte de una intensa agenda en la ciudad, que pretende poner en debate políticas públicas que orienten la transformación de la sociedad. Para ello, resulta importante la opinión y participación de los distintos sectores, para construir acuerdos sobre una propuesta colectiva, solidaria, horizontal y mayoritaria, en la convicción de que hay que prepararse para gestionar el país, la provincia y el municipio de Concordia a partir del 2023.



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.