
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
En las sesión de este miércoles el Interbloque de Diputados de Cambiemos criticó a sus pares del justicialismo porque impiden el tratamiento de proyectos de la oposición y se niegan a recibir aportes que mejorarían sus propias iniciativas.
Provinciales12/05/2022
Editor
El interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados cuestionó duramente al oficialismo por la decisión de no considerar el tratamiento sobre tablas de un proyecto impulsado por la diputada Ayelén Acosta que declaraba de interés la iniciativa nacional de Lucha contra la Endometriosis y solicitaba a Bordet que inste a los legisladores nacionales en representación de Entre Ríos a acompañar la sanción de una Ley de Endometriosis.
Desde el Interbloque también criticaron a los diputados y diputadas del justicialismo por impedir que se incorpore al proyecto oficial que se aprobó este miércoles un artículo que establezca la obligatoriedad del Estado y del Iosper de brindar una cobertura integral a quienes padecen la enfermedad: “La negativa del oficialismo a tener en cuenta nuestros aportes derivó en que presentemos un dictamen de minoría”, indicaron.
“Estamos de acuerdo con la necesidad de visibilizar la enfermedad, pero eso no alcanza si en los hospitales públicos no se aborda interdisciplinariamente la endometriosis”, afirmaron.
“En la mayoría de los efectores no se cuenta con los elementos que permitirían hacer un diagnóstico temprano, ni tampoco con profesionales especializados. Y el Iosper en muchos casos no cubre las prácticas que los médicos solicitan y tampoco los medicamentos que se requieren en forma crónica”, señalaron luego.
“El proyecto que se aprobó este miércoles no garantiza la cobertura médica. De nada sirve que la sociedad sepa de qué se trata la enfermedad y cuáles son sus síntomas, si no le otorgamos cobertura de salud”, manifestaron y advirtieron que “es una contradicción avanzar en un sentido y no en otro”.
“Se trata de una enfermedad muchas veces invalidante que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento crónico: las acciones de visibilización y concientización son necesarias, pero no suficientes”, concluyeron.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.