Bordet propone una plataforma portuaria integrada con Chile

“Es importante tener un corredor bioceánico que nos integre a la república hermana de Chile y contar con una plataforma portuaria de ultramar en ese país que permita llegar en menos tiempo con nuestros alimentos a destinos asiáticos”, destacó el gobernador Gustavo Bordet en la reunión de Atacalar.

Política12/05/2022EditorEditor
1652287644jpg

El mandatario entrerriano expresó estos conceptos durante su intervención en el acto inaugural de la XXII Reunión Plenaria del Comité de Integración Atacalar Argentina-Chile, que se realiza este miércoles en La Rioja, con la participación de autoridades nacionales, gobernadores y diplomáticos de Argentina y Chile.

En la ocasión se firmó el acta acuerdo entre los gobernadores de las provincias que conforman la Región de Atacalar (La Rioja, Catamarca, Córdoba- Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, de Argentina, y la región Atacama, de Chile) ; y el Ministerio del Interior de la Nación Argentina. Allí, las provincias argentinas solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional el compromiso de financiar el proyecto ejecutivo para avanzar con el Corredor Bioceánico NOA-Centro, y el gobierno nacional se compromete a evaluar las posibles alternativas de financiamiento.

El Comité de Integración Atacalar es una instancia de coordinación binacional que reúne al Gobierno Regional de Atacama (Chile) y a los gobiernos provinciales de Catamarca, Entre Ríos, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Es un espacio, que en el marco de la paradiplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes.

Integración internacional

Al hacer uso de la palabra en el acto inaugural, el gobernador Bordet saludó a las autoridades presentes y afirmó que "estar aquí hoy presente en Atacalar, como parte integrante de la Región Centro, representa una gran oportunidad de retomar después de la pandemia, lazos de integración entre nuestras regiones, Centro y Atacalar, una masa crítica realmente importante para generar conceptos y acciones que tiendan a la integración”.

“Entre Ríos es la provincia más oriental de lo que representa Atacalar y si pensamos en materia de infraestructura, nuestra provincia tiene tres puertos fluviales de ultramar, de donde salen buques con los productos entrerrianos de exportación, principalmente alimentos, pero resulta que casi el 70 por ciento de los destinos de exportaciones son hacia Asia”, sostuvo el mandatario y acotó que “por eso es importante, diría imprescindible, pese a estar tan al oriente, contar primero con un corredor bioceánico que nos acerque, que nos integre, a la república hermana de Chile y segundo contar con una plataforma portuaria de ultramar en ese país que nos permita llegar en menor tiempo con nuestros alimentos hacia los destinos asiáticos”.

"Estos son los desafíos que tenemos, que son comunes, por lo que trabajar en estas obras de infraestructura resulta central", apuntó.

Afirmó luego Bordet que "hoy el gobierno nacional argentino está escuchando, atendiendo y resolviendo estos reclamos” e hizo notar que “muchas de las obras de infraestructura que se necesitan han comenzado, como en mi provincia la autovía de la ruta 18 que va a unir Entre Ríos con Santa Fe y luego la autovía de la ruta 19, con Santa Fe, siguiendo hasta la ciudad de Córdoba".

Sin embargo, entendió que "son muchas más las obras que necesitamos, como en materia de ferrocarriles, y para esto hay que tener un trabajo constante y consecuente que permita ir sosteniendo políticas públicas que vayan trascendiendo en el tiempo, pero que vayan dando previsibilidad a nuestras regiones para lograr la integración portuaria, del corredor bioceánico, pero también todo lo que tiene que ver con las culturas y con la idiosincrasia que hermana a nuestros pueblos. Y con ese concepto federal de nuestras provincias argentinas que nos unen, traspasar los límites de la cordillera y llegar también a integrar toda esta gran región de Atacalar".

"Ese es el cometido, por eso estar representando a mi provincia de Entre Ríos hoy aquí en Atacalar resulta clave para los tiempos que vienen", acotó Bordet y luego felicitó “a todos los equipos técnicos que vienen trabajando durante todo el año para llegar hoy a esta reunión plenaria y tener las mejores conclusiones que son las que nos van a llevar a tomar las mejores decisiones”.

El encuentro

La firma del acta acuerdo fue en el marco de la XXII Reunión Plenaria del Comité de la Macro-Región de Atacalar.

Este encuentro se realiza después de tres años y participaron funcionarios y equipo técnico que trabajará en las distintas comisiones. Sesionan el Foro Político, la Comisión de Educación, de Deporte, Cultura, de Ciencia y Tecnología, una mesa de Universidades, un Foro Empresarial, para lo cual llegarán empresarios de la Región de Atacama, porque uno de los proyectos que se trabaja dentro de esta Macro-Región es el proyecto del Corredor Bioceánico, que también se tratará en la Comisión de Transporte y Conectividad.

Otros oradores

Además del gobernador Bordet, ofrecieron unas palabras la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa; el secretario de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina, embajador Pablo Anselmo Tettamanti; el ministro del Interior, Eduardo Enrique De Pedro; y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Luis Manzur. También participaron los gobernadores de la 3° región chilena, Atacama, Miguel Vargas Correa, y de las provincias argentinas de Catamarca, Raúl Alejandro Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Córdoba, Juan Schiaretti, y de La Rioja, Ricardo Quintela, junto al mandatario entrerriano.

Luego medios regionales y nacionales entrevistaron a autoridades nacionales y gobernadores.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.