Alberto Fernández le pidió a EEUU que invite a todos los países de Latinoamérica a la Cumbre de las Américas

El Presidente se sumó a los reclamos ya expresados por sus pares de México y de Bolivia. Esta semana, antes de iniciar la gira, el canciller Santiago Cafiero envió una nota formal a los Estados Unidos para pedir que sea "una cumbre sin exclusiones".

Política12/05/2022EditorEditor
Alberto Fernandez

El presidente Alberto Fernández le pidió este miércoles a los Estados Unidos que invite a "todos los países de América Latina" a la Cumbre de las Américas que se realizará en la ciudad de Los Angeles en junio próximo, luego de que ese país adelantara que no convocará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar de esas deliberaciones.

"Tengo pensado ir (a la cumbre), pero le pido a los organizadores lo mismo que les pidió (el presidente de México, Andrés Manuel) López Obrador: que invite a todos los países de América Latina", afirmó Fernández en una entrevista en Berlín con el canal DW en español.

De esta manera, el mandatario se sumó a los reclamos ya expresados por López Obrador y el presidente de Bolivia, Luis Arce, quienes dijeron que no asistirán a la Cumbre de las Américas si Estados Unidos "persiste" en su intención de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Esta semana, antes de iniciar la gira por España, Alemania y Francia junto al Presidente, el canciller Santiago Cafiero envió una nota formal a los Estados Unidos para pedir que sea "una cumbre sin exclusiones".

"Exhortamos a los organizadores a que convoquen a todos. Este tema ya se planteó antes de la organización de la cumbre, cuando se convocaran los grupos de trabajo. Uno supone que a una cumbre tienen que ir todos los países", explicó Cafiero en diálogo con la prensa que cubre la gira del Presidente por Europa.

Días atrás, desde la cuenta de Twitter de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se encuentra bajo la presidencia pro témpore de la Argentina, se llamó a superar las "divisiones ideológicas" y se exhortó a "evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas" en el marco de la próxima cumbre.

En un hilo de tuits, la Celac señaló que "las graves consecuencias que la pandemia ha dejado en la región demuestran que el diálogo y la cooperación son herramientas claves para el bienestar de nuestros pueblos".

En ese marco, se consideró "indispensable que superemos las divisiones ideológicas y nos enfoquemos en la búsqueda de coincidencias".

"La IX Cumbre de las Américas representa una gran oportunidad para construir un espacio de encuentro en el que participen todos los países del hemisferio de modo abierto e inclusivo, bajo el objetivo unificador de concertar acciones conjuntas", continuó la publicación sobre la cumbre que se desarrollará entre el 6 y el 10 de junio en Los Angeles.

"Como Presidencia Pro Témpore de la Celac, exhortamos a los organizadores de la Cumbre a evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas. Unidos somos más fuertes", concluyó la publicación.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto