Cuánto pasarán a cobrar jubilados, pensionados, AUH y AUE tras el aumento

La ANSES habilitó un aumento del 15%. Con esta suba, acumulan un 63% de aumento interanual que alcanzará a más de 7,2 millones de jubilados y pensionados y más de 9 millones de niños y adolescentes que perciben asignaciones de distinto tipo.

Economía11/05/2022EditorEditor
Anses

El segundo semestre empieza con aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones. Así lo anunció la titular de ANSES, Fernanda Raverta, este martes. Se trata del segundo aumento en lo que va del año, según lo establecido en la Ley de Movilidad Jubilatoria. 

La mejora en la prestación va a beneficiar a más de 7.2 millones de jubilados y pensionados, y más de 9 millones de niños y niñas. Con esta suba del 15% se totaliza un incremento interanual en junio del 63%, celebró Raverta. 

"A partir de la fórmula de movilidad que cada tres meses actualiza los haberes, las jubiladas y jubilados van a tener un aumento del 15 por ciento, siendo este el mayor aumento desde que la fórmula de movilidad está vigente", afirmó en un comunicado la titular de la ANSES.

El coeficiente para determinar de cuánto son los aumentos está compuesto en un 50% por lo recaudado en ANSES y la otra mitad por la variación salarial (RIPTE).

Los nuevos montos desde junio del 2022

El incremento beneficiará, además de a los jubilados y pensionados, a los titulares de la Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge. ¿Cómo quedará cada monto?

  • El haber mínimo pasa a ser de $37.525.
  • La  Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) pasan a ser desde junio de $7.332.
  • La Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) irá a 30.020 pesos.
  • Las Pensiones No Contributivas (PNC) pasarán a $26.267.
  • Las Asignaciones Familiares pasan a ser de $7.331 por hijo.
  • El haber máximo se incrementará a $252.508.
Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.