
El gobernador pidió erradicar el antisemitismo y la discriminación
El gobernador, Gustavo Bordet, inauguró en Paraná el monumento que recuerda a las víctimas del holocausto. Destacó el trabajo en contra de la discriminación.
Provinciales10/05/2022

Bordet llamó a erradicar las expresiones antisemitas y de discriminación para con cualquier colectivo, y recordó el aporte del pueblo judío a la cultura entrerriana.
"El trabajo articulado con las instituciones es lo que nos va a dar la posibilidad de concretar políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno y que podamos vivir en sociedades más igualitarias, más justas y más tolerantes", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
Así lo manifestó durante la inauguración de un monumento en homenaje a las víctimas del holocausto nazi, que se emplazó en la plaza Sáenz Peña, de Paraná. El primer mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente Adán Bahl, y compartieron el acto con el presidente de la DAIA Entre Ríos, Pablo Soskin; y el de la Sociedad Israelita, Daniel Soskin.
Se trata del monumento en recordatorio a las víctimas del Shoá (holocausto) perpetrado por el nazismo, que se concretó mediante un concurso abierto, cuyos ganadores fueron Rocío Analiz Gallardo (artista visual) y los arquitectos Sandra Massazza y Javier Ventuara.
También estuvieron presentes en el acto la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; y el secretario general de la Gobernación, Franco Ferrari; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, entre otros.
“Estamos inaugurando este memorial, del cual recibimos la propuesta el año pasado en época de pandemia. Cuando nos ponemos de acuerdo, cuando tenemos las mismas convicciones, podemos llegar a momentos como este", apuntó.
Bordet indicó que "este memorial representa la historia más trágica que vivió la humanidad con la Shoá, esa catástrofe que significó que 6 millones de judíos pierdan la vida en distintos campos de exterminio en la Alemania nazi".
Sin embargo, hizo notar que "si alguien piensa que el holocausto se debe a una sola persona, o a un grupo de personas, o a un partido político, o a un gobierno como el nazi, estaríamos cayendo en simplificaciones, en un error. En realidad esto comienza desde mucho tiempo y hubo sistemáticamente diferentes persecuciones al pueblo judío".
Luego enumeró las distintas instancias en que se persiguió al pueblo judío, hasta llegar al nazismo, “que es quien ejecuta un plan sistemático de exterminio, lo que ellos denominaron `la solución final`”.
En ese marco, consideró "importante traer a colación el hecho de que si queremos vivir en el futuro en sociedades con tolerancia y respeto, hay que erradicar todos los rasgos antisemitas y de discriminación para con cualquier colectivo".
En las consecuencias del holocausto, apuntó a “personas y naciones”, que "preferían ignorar lo que estaba pasando". "La indiferencia es lo que ha posibilitado también en buena parte que se lleve a cabo un plan tan macabro como el holocausto", dijo.
"Por eso estar aquí hoy significa muchas cosas. Primero, esta obra que recuerda permanentemente el holocausto y lo que no debemos cometer, es un lugar también de reflexión. Pero estar en esta plaza, significa generar un compromiso permanente para trabajar por la eliminación de todo rasgo de antisemitismo”.
En ese marco, mencionó algunas acciones que lleva adelante el gobierno en acuerdo con la DAIA, como el trabajo "en las curriculas educativas desde el Consejo General de Educación para que en nuestras aulas esto esté establecido; y que eliminemos del lenguaje común palabras que son ofensivas para todos los colectivos. A veces son involuntarias; y no es una cuestión semántica, sino de que se interprete que la ofensa puede darse simplemente por una palabra mal utilizada en nuestro vocabulario".
"También estar aquí significa renovar lazos para poder seguir trabajando en todo lo que la comunidad judía ha dejado en nuestra provincia de Entre Ríos, con lo que fueron nuestras colonias y nuestros gauchos judíos. Estamos trabajando en un proyecto de puesta en valor de todas las colonias judías”, adelantó.
Asimismo, destacó el trabajo desde el Poder Judicial, “que ha dictado un fallo ejemplar para que de una vez por todas se terminen pintadas y profanaciones en distintos cementerios. Esto tenemos que hacerlo entre todos".
Se refrió luego a su estadía en el Estado de Israel, en coincidencia con la conmemoración de la Shoá. "La verdad que ha sido una cosa impactante, conmovedora, porque se paraliza un país entero; y esto también tenemos que hacerlo acá en nuestra provincia, porque es la forma de evitar que atrocidades como las que se cometieron nunca más vuelvan a ocurrir”.
“Una ciudad capital tolerante”
“Con la inauguración de este monumento, que es el fruto del trabajo colectivo entre la DAIA, la Asociación Israelita, la provincia, los artistas y el municipio, ratificamos el rumbo que queremos seguir como ciudad capital”, señaló el presidente municipal Adán Bahl.
“Una ciudad capital tolerante, que valora la convivencia entre distintas culturas y respeta la diversidad. Una ciudad capital con memoria, que honra a los héroes y víctimas de la historia en sus espacios públicos, para no volver a repetir sus tragedias nunca más”, reflexionó luego.
Más adelante, añadió: "Nos comprometimos a hacer de Paraná una ciudad libre de antisemitismo. Nuestro respeto a la comunidad judía hoy y siempre. Convocamos a seguir construyendo juntos la ciudad capital tolerante, humanitaria y diversa que todos queremos”, remarcó el intendente.
Por último, agregó: “El Holocausto, ese ensañamiento injustificado contra el pueblo judío, es uno de los horrores que más nos avergüenza como humanidad. Por eso mismo, es nuestra responsabilidad construir una sociedad en la que ese tipo de aberraciones sean imposibles y no vuelvan a pasar”.
“Involucrarnos cada vez más”
Al respecto, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Entre Ríos, Pablo Soskin, dijo que “desde hace 11 años nos propusimos que la ayuda sea política de Estado, y realmente lo hemos conseguido”.
"Nos llena de orgullo que un gobernador, luego de una sentencia ejemplar, salga con un twitter manifestado su satisfacción. Un twitter que es de su voluntad y que nadie se lo pidió. Salió de enterarse de una noticia y decir que en nuestra provincia no hay lugar para esto. Eso como sociedad nos llena de satisfacción y como judíos doblemente", sostuvo.
Ese mismo reconocimiento hizo al intendente Adán Bahl, al decir: "Nos llena de orgullo un intendente que quiere una ciudad limpia de antisemitismo"; y mencionó las acciones se concretan ante una pintada o cualquier hecho de discriminación en la capital entrerriana.
Habló de "un justicia ejemplar que logra condenar a aquellas personas que discriminan. Una justicia que es un ejemplo para todas las justicias del país" y destacó el hecho de "ser la primera ciudad y provincia en el país que se adhiere al concepto de antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto”.
“Sinceramente eso demuestra que hay una política de Estado”, dijo y manifestó su satisfacción “por encontrar tantas caras de personas comprometidas con la lucha contra el antisemitismo, la discriminación, la judeofobia y todo tipo de discriminación".
"Hoy la DAIA representa 40 colectivos minoritarios, no solamente al pueblo judío; pero cuando ya un gobernador, un intendente, un fiscal, jueces, funcionarios, policías, que están tan comprometidos con esto, podemos decir que la política de Estado está germinando y está creciendo", dijo el dirigente y pidió "un aplauso para nuestra provincia, nuestra ciudad, que merece realmente este reconocimiento".
Luego destacó que el monumento se instaló "en una plaza tan querida para nosotros" y resaltó que "encontrarnos en la diagonal con otros símbolos de tragedias que vivió nuestro país, hace de este lugar una plaza de la memoria, muy fuerte".
También expresó: "Esperamos que las escuelas, que la ciudadanía, cuando pase por acá vea el monumento y tenga la posibilidad de usar el código QR para ver, estudiar y a partir de esto reflexionar sobre los 6 millones de judíos muertos, que nosotros los vamos a recordar por todas las generaciones".
Finalmente, pidió a la población que "se sumen a esta política de Estado y cada vez haya más voces en contra de la discriminación, cualquiera fuera. No nos pongamos a un costado y no nos mantengamos en silencio. Hoy en día esto lo que nos enseña es a involucrarnos cada vez más. No podemos dejar que haya grietas, oposición que sean enemigos, que el diferente sea mala persona. Tenemos que ser tolerantes, respetuosos y nuestra provincia va por el mejor de los caminos".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.