
Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.
Mientras que en la ciudad de Buenos Aires los contagios registrados aumentaron un 86% en dos semanas, nueve provincias presentan un riesgo medio de contagio.
Nacionales10/05/2022La Ciudad de Buenos Aires presentó en las últimas dos semanas una probabilidad "alta" de que sus habitantes tengan contacto con alguna persona con coronavirus y en otras nueve provincias hay un riesgo "medio" de que eso suceda, de acuerdo con las variables establecidas por el Ministerio de Salud de Nación, aunque esto no tiene hasta el momento impacto en la cantidad de hospitalizaciones ni muertes producto de la enfermedad, que siguen descendiendo.
"Este análisis no tiene que ver con la situación de la jurisdicción en cuanto a su capacidad de respuesta ni con un aumento de hospitalizaciones ni muertes sino con el análisis de dos variables que fijó el Ministerio para medir el riesgo de infectarse que puede haber en un lugar", explicó el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.
Estas variables, continuó el especialista, "son la incidencia (cantidad de personas con coronavirus notificadas cada cien mil habitantes en los últimos 14 días) y la razón (que es el cociente entre los casos confirmados en los últimos 14 días sobre ese total de los 14 días previos)".
"Cuando esta última variable es superior a 1,20, significa que el aumento es mayor al 20%", precisó.
En base a los números que arrojan esas variables, el Ministerio determina que en una jurisdicción hay un riesgo alto, medio o bajo de que sus habitantes estén en contacto con alguien que tenga coronavirus.
"Al analizar los datos publicados este lunes en la base del Ministerio, lo que se encuentra es que la Ciudad de Buenos Aires presenta una incidencia de 278 casos notificados cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, y que la razón está en 2,15, con lo cual la combinación de esos valores arroja un riesgo alto", explicó Aliaga.
Siguiendo con el análisis de razón e incidencia, hay nueve provincias que presentan actualmente un riesgo medio de contagio. Algunas presentan todavía pocos casos cada 100 mil habitantes pero el crecimiento de los últimos 14 días es alto: tal es el caso de Tucumán, que presentó 7 casos cada 100 mil habitantes con un crecimiento del 1,40; San Juan, que tuvo 8 notificaciones cada 100 mil con una razón en 1,58; Jujuy 2 cada 100 mil con un crecimiento de 1,44, y Chaco, con 2 casos cada 100 mil y una razón de 1,26.
Por su parte, Misiones presentó 65 casos cada 100 mil con una crecimiento de 1,1.
En el caso de La Pampa, tanto la incidencia como la razón se encuentran elevadas: se registraron 105 casos cada 100 mil habitantes y el crecimiento de notificaciones fue de 2,2.
En Corrientes, el crecimiento de casos fue el más alto del país (razón de 2,94) y se acumularon 45 casos cada 100 mil habitantes, en tanto en Córdoba el crecimiento fue de 1,69 con 40 casos notificados cada 100 mil, algo similar al comportamiento en la provincia de Buenos Aires, con 38 notificaciones acumuladas cada 100 mil y una razón de 1,96.
En el resto del país, es riesgo es bajo porque el crecimiento de los últimos 14 días es inferior al 20 por ciento y los casos acumulados son menos 50 cada cien mil habitantes o bien porque la cantidad de casos acumulados es menor de 150 pero la razón es menor de 0,8, es decir que no hubo un crecimiento de las notificaciones.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, se reportaron este lunes 6.448 nuevos casos de coronavirus y 12 fallecidos en la última semana, lo que significa un 86,57% más de contagios con respecto a la semana anterior (3.456) y el triple de muertes (4).
"Tal cual lo que esperábamos, con la llegada del frío empieza a verse un crecimiento sostenido de los casos detectados en la Argentina. De hecho, por fecha de diagnóstico, el crecimiento es del 76% de los últimos siete días y, por fecha de reporte, es del 54%", indicó por su parte el contador Martín Barrionuevo, quien analiza datos oficiales desde el comienzo de la pandemia.
En ese marco, continuó: "Este crecimiento está acompañado también de un aumento en la positividad. La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, ya tuvo dos días de más de mil casos".
No obstante, Barrionuevo señaló que "tenemos que aprender a ver los casos detectados con otro prisma, ya no con la alarma que generaban antes porque, de hecho, todavía el número de personas internadas en terapia intensiva sigue bajando".
"Sin embargo -añadió- estas cifras nos tienen que servir para saber que tenemos que seguir cuidándonos (ventilación y uso de barbijos en interiores) y vacunarnos, en caso de que no hayamos completado esquemas o refuerzos".
Los especialistas recordaron, además, que hay un cambio en el criterio de testeo vigente de abril (sólo hay indicación de realizar la prueba a mayores 50 o personas con comorbilidades), por lo que las estadísticas reflejan sólo "un piso de casos".
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes, tras una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. En Concordia, la Cooperativa Eléctrica, prestataria del servicio, no informó los aumentos de este mes.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
El temporal dejó calles anegadas, viviendas dañadas y familias evacuadas en suelo mendocino, mientras que también se reportaron afectaciones en San Juan, Tucumán, Catamarca y Salta
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.
Elizaveta Gushchina, saltadora de cuerda experimentada, murió en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, mientras buscaba capturar un recuerdo fotográfico. La fiscalía investiga posibles fallas en la seguridad de la actividad.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.