
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El Gobierno relaciona los altercados en la prisión de la provincia de Santo Domingo con un amotinamiento
Internacionales10/05/2022
Editor
La crisis carcelaria de Ecuador suma otros 41 reos muertos, la mayoría por arma blanca, en un nuevo enfrentamiento dentro de la prisión de Santo Domingo, en el centro norte del país, según informó el ministro del Interior Patricio Carrillo, en la tarde el lunes. Previamente, el presidente Guillermo Lasso envió un mensaje en el que relacionaba los altercados de la madrugada del domingo al lunes con la violencia entre bandas.
Desde que se registró el primer gran amotinamiento en el sistema penitenciario en febrero de 2021, con un ataque coordinado en tres prisiones que dejó 78 muertos, las cárceles del país latinoamericano han registrado más de 300 víctimas en 15 meses. Los incidentes más graves han ocurrido durante el mandato de Lasso, que achaca a los gobiernos anteriores haber sido permisivos con el crimen organizado en el territorio nacional.
El nuevo comandante general de la Policía, Fausto Salinas, que ocupa el cargo desde la semana pasada, atribuyó los últimos incidentes al traslado a la cárcel de Santo Domingo desde la prisión de Turi, en Cuenca, al líder de una banda rival. En este centro, hubo un motín con 20 muertos en marzo pasado y fue uno de los tres en los que estalló en 2021 la ola de enfrentamientos carcelarios.
Además de la pelea entre bandas, en la cárcel de Santo Domingo ha habido un intento de fuga este lunes tras el que, según el recuento oficial, se ha recapturado a al menos 80 internos. La policía ecuatoriana continuaba a media mañana del lunes en tareas de “localización, captura y restablecimiento del orden” en la cárcel de Santo Domingo. En el centro penitenciario, que tiene capacidad para albergar 914 presos, hay en realidad más de 1.600, con un hacinamiento superior al 80 %.
En paralelo a la crisis carcelaria, Ecuador lidia desde el año pasado con un ola de violencia que ha disparado las cifras de asesinatos, en especial los cometidos a través de sicarios, y que ha motivado la declaración de recurrentes estados de excepción y de emergencia para aumentar la dotación policial y militar en las calles e imponer toques de queda. El último estado de excepción se decretó hace dos semanas, sin que se hayan frenado las muertes violentas. Contados hasta marzo, van 959 homicidios en Ecuador. El año pasado, fueron casi 2.500, un 80 % más que en 2020.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas