
"El agua es segura y está analizada por profesionales", dijo la directora del EDOS Concordia
Vanesa Leonardelli volvió a afirmar que el agua de la planta potabilizadora es segura. También manifestó que, por reglamento, los particulares deben limpiar sus tanques de agua cada seis meses.
Concordia07/05/2022
Editor
Cronistas de diario EL SOL-tele5 dialogaron con Vanesa Leonardelli, directora del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), quien se refirió al estado del agua potable de nuestra ciudad.
“El agua de la planta potabilizadora cumple con todos los requisitos para ser un agua potable y segura para la ciudad”, por lo que “lógicamente salimos a desmentir esa información falsa que estaba circulando”, dijo en referencia a la la viralización de una información malintencionada que circuló por las redes sociales.
“Nosotros tuvimos conocimiento sobre el rumor durante los primeros días de la semana, pero el rumor tuvo su vértice durante los últimos días de la misma, por lo que creímos oportuno emitir un comunicado porque la información falsa ya había llegado a grupos de madres y padres de escuelas, por ejemplo”, manifestó Leonardelli.
Consultada respecto a si la persona responsable de originar la desinformación pudo haber tenido acceso a algún tipo de análisis, la funcionaria afirmó no haber visto análisis alguno que la persona en cuestión hubiera podido haber hecho.
Análisis hechos por profesionales
“Día a día nosotros tenemos todos los análisis del laboratorio de la planta", aseguró. A su vez, mencionó que el laboratorio "funciona con seis turnos durante las 24 horas del día”. Por otra parte, la funcionaria expresó que quienes realizan los estudios “son profesionales graduados de la Universidad de Entre Ríos, técnicos en alimentos, jefe de plantas que son ingenieros en alimentos”.
Si el agua es potable, ¿por qué nos parece insegura?
“Nosotros (desde el EDOS) somos responsables del agua que entregamos hasta la línea municipal. Muchas veces hay problemas internos (de cañerías, cisternas) o se vuela la tapa de los tanques de agua de las casas, por lo que a veces hasta entran animales a los tanques”, explicó la directora del EDOS.
Por otra parte, hizo referencia a la responsabilidad que tiene cada ciudadano: “Cada seis meses se deben limpiar los tanques individuales en las viviendas. Es un reglamento. Desconocemos lo que pasa dentro de cada propiedad”, concluyó.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





