
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
En el marco de una agenda de obras destinadas a fortalecer la infraestructura de instituciones educativas de la región, la Delegación Argentina de Salto Grande realizó mejoras edilicias en la Escuela Nº3 Domingo Faustino Sarmiento, departamento Concordia.
La obra contempló el arreglo e impermeabilización de techos con recambio de cielorrasos en aulas y baños. Incluyó también en las áreas mencionadas, trabajos de mampostería, pintura, reemplazo de vidrios, colocación de pisos y renovación de la instalación eléctrica y sanitaria.
“Desde Salto Grande, queremos seguir acompañando a nuestras comunidades educativas, fortaleciendo la inversión pública que se lleva adelante desde diferentes niveles de gobierno. El trabajo articulado junto a la Provincia, para llevar adelante obras en instituciones de la región, nos permite seguir trabajando para garantizar espacios de enseñanza seguros para nuestros alumnos y docentes, bregando por el acceso a una educación pública de calidad”, manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Cabe mencionar que los trabajos realizados tuvieron como objetivo principal detener el ingreso de agua por lluvias, que causaban deterioro en los cielorrasos.
Detalles de la obra
Los trabajos en la Escuela Nº3 Domingo Faustino Sarmiento comprendieron el recambio de techos y reparaciones varias en aulas y baños a fin de garantizar la seguridad de niños y personal de la institución.
La obra contempló la renovación de placas de cielorraso de durlock y machimbre para la reparación de techos. Además, se procedió en diversos sectores a la reposición de revoques, zócalos, pisos de granito con pulido y contrapisos de hormigón, se realizaron trabajos de pintura interior en paredes afectadas y colocación de vidrios y picaportes faltantes en aulas y baños.
La instalación sanitaria involucró la provisión y colocación de inodoros, mesadas de granito, bachas con grifería y elementos componentes, mingitorios, cañería de desagüe cloacal primario y secundario, de ventilación completa y de distribución de agua.
En tanto, para la instalación eléctrica se realizaron trabajos en bocas de luces y tomacorrientes y se adquirieron equipos de iluminación para aplicación de tubos led.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.