
Estudian ocho casos sospechosos de hepatitis graves de origen desconocido en niños y niñas
Los contagios se registraron en distintos puntos del país, por lo que el Ministerio de Salud de la Nación y la cartera sanitaria bonaerense remarcaron que son "casos aislados sin conexión entre sí" y que "no se trata de un brote".
Nacionales07/05/2022

El Ministerio de Salud informó que se estudian ocho casos sospechosos de hepatitis graves de origen desconocido en población pediátrica en distintos puntos del país, aunque remarcó que son "casos aislados sin conexión entre sí" y que "no se trata de un brote".
"Se han registrado ocho casos sospechosos en nuestro país, que se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones, y aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido", consignó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
En este sentido, precisó que se trata de "casos aislados y sin conexión alguna entre sí" y enfatizó que "no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico".
Igualmente, ante la alerta epidemiológica que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en la Argentina el pasado 27 de abril, las autoridades sanitarias recomendaron "controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación".
Además, pidió mantener los cuidados habituales para la prevención de contagios, como "realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca".
En el comunicado difundido el jueves por la noche, la cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti agregó que, ante la presencia en menores de 16 años de síntomas compatibles con los de la hepatitis (fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia), se aconseja consultar al médico.
Asimismo, a los equipos de salud encargados de atender a la población pediátrica "se recomienda sospechar hepatitis aguda de origen desconocido en aquellos casos con clínica compatible de hepatitis con pruebas negativas para hepatitis virales (A, B, C, D y E)".
En esos casos, indicó la información oficial, "se recomienda incluir en el estudio de estos pacientes la detección de adenovirus".
En el comunicado, el Ministerio de Salud agregó que, con el objetivo de fortalecer la vigilancia de este tipo de eventos y estudiar en profundidad cada caso, quedó conformado un grupo de trabajo integrado por distintas áreas de esa cartera, como la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa de Control de Hepatitis Virales, la Coordinación de Salud Ambiental y el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales y de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS). A ellos se sumarán también representantes del Hospital Garrahan y sociedades científicas, indicó.
KREPLAK: "LOS OCHO CASOS DE HEPATITIS NO REPRESENTAN UN BROTE" El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que en la Argentina no hay "un brote" de hepatitis y que "se está trabajando sobre un posible virus causal", al referirse a los ocho casos que están en estudio por sospecha de hepatitis aguda grave de origen desconocido. "Hay 190 casos en el mundo y en nuestro país no es brote", señaló el Ministro provincial, quien agregó que los infectados europeos "no están relacionados" con lo que ocurre en la Argentina. "Puede que estos casos sean los mismos que habitualmente suceden pero debido a la alerta están notificados o quizá se deban a un tipo de virus nuevo que produce esta enfermedad; se está trabajando sobre un posible virus causal", agregó Kreplak este viernes en declaraciones a radio La 990. No obstante, remarcó que en la actualidad no debe ser "una preocupación", salvo que en algún momento "se vea que en una escuela se den varios casos juntos". "No es brote", subrayó y aclaró que "los afectados hasta el momento son personas que no tienen relación entre sí". El Ministerio de Salud de Nación informó anoche que se estudian ocho casos sospechosos de hepatitis graves de origen desconocido en población pediátrica en distintos puntos del país, aunque remarcó que son "casos aislados sin conexión entre sí" y que "no se trata de un brote". En tanto, Kreplak dijo que "hay casos aislados que podrían deberse o no" a esos nuevos virus, pero insistió en que "no es para alertar, sino para que el equipo de salud esté atento y podamos ir registrando bien si es que hay un nuevo virus hepático o no". En ese punto, explicó que el alerta "se da porque en Europa hubo una serie de casos de un tipo de hepatitis, enfermedad aguda que afecta el hígado, de origen desconocido" y que "no es de los virus que habitualmente producen esta enfermedad". |


Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Video: una mujer de 70 años mordió a un pitbull en la nuca para salvar a su perro
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.