
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajo en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Área de Patrimonio, invita a la comunidad entrerriana a aportar a un nuevo relevamiento de patrimonio cultural inmaterial (PCI). Los detalles sobre cómo participar.
Provinciales06/05/2022El relevamiento de manifestaciones del PCI es una herramienta que permitirá difundir las manifestaciones existentes y que posibilitará la elaboración de políticas de promoción y salvaguardia. Por tanto es indispensable identificar, registrar e inventariar las expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.
Salvaguardar el PCI significa velar por ellos para que sigan formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras.
Desde la secretaría de Cultura de Entre Ríos, se considera muy importante que las comunidades participen en la identificación y definición del PCI, puesto que son las que deciden qué usos forman parte de su patrimonio cultural. Tal es así que se propone a la comunidad entrerriana una modalidad colaborativa para llevar a cabo este relevamiento.
Las personas interesadas en realizar una carga de un PCI pueden realizarlo a través de el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesoiPiKSqdGUmbtaForJ-Jj4wFXxfctuxlzjjqIQhdlI0xUg/viewform
Al completar el formulario, accederán a una ficha de carga que deberán completar brindando detalles del PCI que consideren del bien, mediante el llenado de la ficha de identificación de manifestaciones culturales. Se confeccionará una sola ficha por cada bien, expresión o manifestación cultural que han podido ser identificadas.
Se solicita también que se indique el ámbito en el que se desarrolla, ya sean tradiciones y expresiones orales (incluido el idioma); artes del espectáculo (como la música, canto o representación); usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; saberes o prácticas artesanales tradicionales; u otros.
Otro de los ítems solicitados en el formulario es la descripción del bien. Allí, es necesario incorporar las principales características que presenta la manifestación, describir resumidamente las etapas, el tipo de público al que se dirige, y quiénes son las personas involucradas.
El formulario solicita mencionar, además, la importancia que tiene para la vida local, así como cualquier otra información que se considere relevante para caracterizar la manifestación.
Más información y enlaces de interés
https://drive.google.com/file/d/1TXb3Wous5r2lGcKe7XI2oho4EKcrPj0a/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10Qs8x-8CDQRt8FsPOHS0kNNhCvwjEMK5/view?usp=sharing
Dudas y consultas
Quienes deseen realizar consultas o tengan algún tipo de dudas al respecto, pueden contactarse al siguiente correo electrónico: [email protected]
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.