Se realizará un relevamiento de patrimonio cultural inmaterial de Entre Ríos

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Área de Patrimonio, invita a la comunidad entrerriana a aportar a un nuevo relevamiento de patrimonio cultural inmaterial (PCI). Los detalles sobre cómo participar.

Provinciales06/05/2022EditorEditor
1651841920jpg

El relevamiento de manifestaciones del PCI es una herramienta que permitirá difundir las manifestaciones existentes y que posibilitará la elaboración de políticas de promoción y salvaguardia. Por tanto es indispensable identificar, registrar e inventariar las expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.

Salvaguardar el PCI significa velar por ellos para que sigan formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras.

Desde la secretaría de Cultura de Entre Ríos, se considera muy importante que las comunidades participen en la identificación y definición del PCI, puesto que son las que deciden qué usos forman parte de su patrimonio cultural. Tal es así que se propone a la comunidad entrerriana una modalidad colaborativa para llevar a cabo este relevamiento.

Las personas interesadas en realizar una carga de un PCI pueden realizarlo a través de el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesoiPiKSqdGUmbtaForJ-Jj4wFXxfctuxlzjjqIQhdlI0xUg/viewform

Al completar el formulario, accederán a una ficha de carga que deberán completar brindando detalles del PCI que consideren del bien, mediante el llenado de la ficha de identificación de manifestaciones culturales. Se confeccionará una sola ficha por cada bien, expresión o manifestación cultural que han podido ser identificadas.

Se solicita también que se indique el ámbito en el que se desarrolla, ya sean tradiciones y expresiones orales (incluido el idioma); artes del espectáculo (como la música, canto o representación); usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; saberes o prácticas artesanales tradicionales; u otros.

Otro de los ítems solicitados en el formulario es la descripción del bien. Allí, es necesario incorporar las principales características que presenta la manifestación, describir resumidamente las etapas, el tipo de público al que se dirige, y quiénes son las personas involucradas.

El formulario solicita mencionar, además, la importancia que tiene para la vida local, así como cualquier otra información que se considere relevante para caracterizar la manifestación.


Más información y enlaces de interés

  • Ley Provincial 10.911 de Patrimonio:

https://drive.google.com/file/d/1TXb3Wous5r2lGcKe7XI2oho4EKcrPj0a/view?usp=sharing

  • Reglamentación de la Ley de Patrimonio recientemente decretada:

https://drive.google.com/file/d/10Qs8x-8CDQRt8FsPOHS0kNNhCvwjEMK5/view?usp=sharing


Dudas y consultas

Quienes deseen realizar consultas o tengan algún tipo de dudas al respecto, pueden contactarse al siguiente correo electrónico: [email protected]
 
 
 
 

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.