
Prohíben el uso de monopatines eléctricos en las calles de Gualeguaychú
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Área de Patrimonio, invita a la comunidad entrerriana a aportar a un nuevo relevamiento de patrimonio cultural inmaterial (PCI). Los detalles sobre cómo participar.
Provinciales06/05/2022El relevamiento de manifestaciones del PCI es una herramienta que permitirá difundir las manifestaciones existentes y que posibilitará la elaboración de políticas de promoción y salvaguardia. Por tanto es indispensable identificar, registrar e inventariar las expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.
Salvaguardar el PCI significa velar por ellos para que sigan formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras.
Desde la secretaría de Cultura de Entre Ríos, se considera muy importante que las comunidades participen en la identificación y definición del PCI, puesto que son las que deciden qué usos forman parte de su patrimonio cultural. Tal es así que se propone a la comunidad entrerriana una modalidad colaborativa para llevar a cabo este relevamiento.
Las personas interesadas en realizar una carga de un PCI pueden realizarlo a través de el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesoiPiKSqdGUmbtaForJ-Jj4wFXxfctuxlzjjqIQhdlI0xUg/viewform
Al completar el formulario, accederán a una ficha de carga que deberán completar brindando detalles del PCI que consideren del bien, mediante el llenado de la ficha de identificación de manifestaciones culturales. Se confeccionará una sola ficha por cada bien, expresión o manifestación cultural que han podido ser identificadas.
Se solicita también que se indique el ámbito en el que se desarrolla, ya sean tradiciones y expresiones orales (incluido el idioma); artes del espectáculo (como la música, canto o representación); usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; saberes o prácticas artesanales tradicionales; u otros.
Otro de los ítems solicitados en el formulario es la descripción del bien. Allí, es necesario incorporar las principales características que presenta la manifestación, describir resumidamente las etapas, el tipo de público al que se dirige, y quiénes son las personas involucradas.
El formulario solicita mencionar, además, la importancia que tiene para la vida local, así como cualquier otra información que se considere relevante para caracterizar la manifestación.
Más información y enlaces de interés
https://drive.google.com/file/d/1TXb3Wous5r2lGcKe7XI2oho4EKcrPj0a/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10Qs8x-8CDQRt8FsPOHS0kNNhCvwjEMK5/view?usp=sharing
Dudas y consultas
Quienes deseen realizar consultas o tengan algún tipo de dudas al respecto, pueden contactarse al siguiente correo electrónico: [email protected]
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas de su pareja, supo Elonce. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
Un dramático episodio ocurrió este viernes en Gualeguay, cuando una pareja llegó desesperada al cuartel de Bomberos Voluntarios con su hijo de pocas horas de vida en brazos. El pequeño presentaba serias dificultades para respirar y se había ahogado.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por temperaturas de frío extremo para este viernes, para los departamentos, Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Uruguay, Tala, San Salvador, Colón, Concordia, Federal, Feliciano y Federación.
Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”
Las autoridades ucranianas indicaron que la nave no podrá operar temporalmente debido a los daños en sus equipos críticos de comunicación y vigilancia
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.