Asalto final a Azovstal: incertidumbre sobre evacuación de Mariúpol

Evacuación de civiles avanza lenta en Mariúpol, prácticamente tomada por Rusia, que ataca el último reducto de resistencia ucraniana en la planta de Azovstal y un arsenal con armas extranjeras en Odesa.

Internacionales04/05/2022EditorEditor
Guerra_1
Tropas prorrusas atacan Azovstal.

Únicamente tres de los catorce autobuses que salieron con residentes de la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, han llegado a territorio controlado por el Ejército ucraniano, informó el alcalde de la ciudad, Vadym Boichenko, en declaraciones a las televisiones locales.

Según este responsable municipal reconocido por el Gobierno ucraniano, que ya no controla la mayor parte de esa ciudad costera de la región prorrusa de Donetsk, se ignora el destino de las personas que se encuentran en los otros once autobuses que abandonaron Mariúpol.

"Cuando anunciamos y la parte rusa accedió a la evacuación y acordamos que nos darían 90 autobuses, determinaron tres ubicaciones, pero solo 14 autobuses llegaron a dos ubicaciones, y solo tres de ellos han logrado llegar a Ucrania", precisó el alcalde en declaraciones que reproduce la agencia Interfax-Ukraine.

Boichenko denunció que, en su opinión, "once autobuses desaparecieron en algún lugar. Se suponía que debían moverse hacia Zaporiyia, en la zona controlada por nuestro Estado, pero se perdieron en algún lugar".

Las operaciones de evacuación se llevan a cabo en coordinación con Naciones Unidas y Cruz Roja Internacional y Boichenko cree que aún hay unos 100.000 ciudadanos en Mariúpol, incluidos al menos 200 que permanecen refugiados en la planta siderúrgica de Azovstal.

Rusia ataca Azovstal y arsenal en Odesa

Entretanto, las tropas rusas han comenzado el asalto final a la acería Azovstal de Mariúpol, informaron tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.

"Unidades del Ejército ruso y de la República Popular de Donetsk, utilizando artillería y aviones, comenzaron a destruir" las "posiciones de tiro" de los combatientes ucranianos que salieron de la planta de Azovstal, el último reducto de resistencia ucraniana en Mariúpol, aseguró el Ministerio de Defensa, citado por las agencias rusas.

"Durante toda la noche nos bombardearon desde el aire, murieron dos civiles, mujeres, y ahora se está produciendo el asalto a 'Azovstal'", afirmó el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina") al diario Ukrainska Pravda. 

El jefe de la policía de patrulla en Mariúpol, Mijailo Vershinin, aseguró por su parte que cuando los autobuses se marcharon con los evacuados, los rusos "comenzaron a atacar de día y de noche, ahora iniciaron el asalto a la planta por varios lugares. Mantenemos la defensa y combatimos", dijo. 

Además, el mando militar ruso informó que atacó con misiles de alta precisión un centro logístico situado en un aeródromo militar en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, donde el Ejército ucraniano recibía armamento procedente de Estados Unidos y países europeos.

"Fueron destruidos hangares con drones Bayraktar TB2 y con cohetes y pertrechos provenientes de EE. UU. y países europeos", dijo en comparecencia de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov. Y Agregó que las fuerzas rusas destruyeron asimismo una lanzadera de misiles antiaéreos S-300 junto a la localidad de Kulbákino, en las afueras de la ciudad de Mikoláiv, en el sur de Ucrania.

Según el portavoz castrense, la aviación rusa bombardeó y destruyó otros seis objetivos militares: un puesto de mando fortificado, un arsenal y cuatro concentraciones de tropas ucranianas.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.