Cerrito celebró un nuevo aniversario con obras nacionales que revalorizan la ciudad

El titular del ENOHSA y representante del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Entre Ríos, Enrique Cresto, participó de los festejos por los 135 años de la ciudad del departamento Paraná y recorrió las obras que el Ministerio lleva adelante en la localidad. Además, firmó un convenio con el intendente José Palacios.

Provinciales03/05/2022EditorEditor
cerrito

El epicentro de las celebraciones por un nuevo aniversario de Cerrito fue la Plaza Las Colonias, eje de distintos acontecimientos a lo largo de la historia de la localidad fundada el 28 de abril de 1887. Precisamente, la primera etapa de la remodelación de ese espacio público es una de las dos obras recientemente finalizadas en la ciudad a partir de la articulación entre el municipio, la Provincia y la Nación.

Con una inversión de la cartera nacional superior a los $12 millones, la puesta en valor de este espacio contó con la construcción de rampas de acceso que benefician el ingreso a personas mayores o con discapacidad motriz. Los trabajos se realizaron conservando el espíritu e identidad con la que la plaza fue fundada en la urbanización original, ocupando el centro de la localidad.

El Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, visitó las obras de puesta en valor de este espacio. Lo hizo junto al intendente José Palacios, con quien también recorrieron la obra de recambio de cañerías, que ENOHSA lleva adelante en la ciudad. Se trata de una obra muy importante, de más de $400 millones, que permitirá cambiar las cañerías de asbesto-cemento que tienen más de 40 años de antigüedad. Prevé la construcción de 186 nuevas bocas de registro, 28 bocas de desobstrucción y la sustitución de 1115 conexiones domiciliarias externas, además de la limpieza y recuperación del sistema de tratamiento de los efluentes del 100% de la ciudad. Por sus características, esta obra tiene una gran importancia para la salud de la población y el cuidado del medioambiente.

Junto al diputado provincial Gustavo Zavallo, los funcionarios también recorrieron el Barrio CGT, donde se ejecuta la obra de pavimentación, cordón cuneta y badenes. Estos trabajos, que requirieron una inversión de más de $13 millones, solucionan los graves problemas de los desagües pluviales en la zona suroeste de la localidad. Los propios vecinos y vecinas fueron quienes destacaron las posibilidades que brinda esta nueva obra en materia de movilidad y tránsito, además del valor agregado que le aporta a la zona y a la plaza del barrio, un espacio utilizado diariamente, en especial por niños y niñas.

“OBRAS HISTÓRICAS PARA LA CIUDAD”

A propósito de los avances logrados a partir de la articulación con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el intendente Palacios se mostró “contento por las obras que hemos recibido y que se están desarrollando. Se están llevando adelante obras históricas para la ciudad como el recambio de cañerías y la limpieza de las lagunas cloacales”.

Palacios también destacó el hecho de “tener contacto directo por primera vez con un organismo nacional de la envergadura del ENOHSA. Siempre que hemos necesitado fuimos recibidos y atendidos por Enrique. Nos ha ayudado con los proyectos que planteamos y acompañado personalmente en todo momento, mostrándose siempre como un entrerriano más. Es un gusto gestionar y trabajar de esta manera”, resaltó.

En relación a la sustitución de cañerías de asbesto-cemento, comentó: “Es una obra que los vecinos y vecinas valoran muchísimo porque implica calidad de vida, salud y mejores servicios. Cerrito es una ciudad que se ha preocupado siempre por contar con el 100% de agua potable y de redes cloacales, por eso la gran obra que nos propusimos en la gestión era ésta, que redobla la vida útil de las redes y que hubiera sido imposible para nosotros sin la articulación con el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional”.

"Seguiremos trabajando en forma conjunta con el gobernador Bordet y con Enrique porque entendemos que este es el camino”, puntualizó el Intendente. Vale destacar que en la oportunidad se firmó el convenio para la obra de pozo semisurgente para agua potable y tanque elevado que se ejecutará a través del programa Argentina Hace.

Por su parte, Enrique Cresto envió su salutación a los trabajadores y trabajadoras en su día y señaló su "satisfacción" por estar "celebrando el aniversario de Cerrito, una ciudad a la que hace mucho que no venía y que la encontramos muy limpia, cuidada y con gran cantidad de obras". En ese sentido, destacó "el orgullo de recorrer esta obra de saneamiento, un proyecto que estuvo pendiente mucho tiempo y es fundamental para el crecimiento de la ciudad. Como lo dice José (Palacios), es una obra muy grande que ha priorizado el gobernador Gustavo Bordet también, porque es un convenio que firmamos con la provincia desde el Programa Federal de Saneamiento, y que va a terminar siendo de más de 400 millones de pesos, casi el presupuesto de la municipalidad de Cerrito. Eso significa de manera contundente que solo con los fondos propios de un municipio, sin una presencia del Estado nacional y provincial, resultaría imposible desarrollar esta obra".

Además, a partir de la firma del nuevo convenio, detalló: "Se trata de una obra por $20 millones que incluye un pozo semisurgente para agua potable y un tanque elevado de 50.000 litros, lo que garantizará a la localidad tener agua potable ya el próximo verano y con una potencia importante".

En la misma línea, el funcionario nacional manifestó su alegría “por llegar a cada rincón de la Provincia con obras que cambian la vida de las vecinas y vecinos. Nos hemos propuesto esta meta desde el inicio de la gestión, aprovechando nuestra presencia en Buenos Aires para gestionar junto a intendentes, presidentes comunales y de juntas de gobierno, distintas obras que las autoridades locales nos han solicitado para sus comunidades”.

"Ya estamos haciendo obras en Cerrito por más de $500 millones, y es así como estamos haciendo en todas las comunas, con obras en algunos casos cuadruplican o quintuplican su presupuesto comunal. Entre Ríos tiene 83 municipios y 53 comunas, y si a las 135 Juntas de Gobierno les damos el status jurídico comunal, podríamos gestionarles obras fundamentales con fondos nacionales. Creo que ese es el desafío que tenemos por delante para que ningún entrerriano quede fuera de nuestro objetivo central que es llegar al 100% de cobertura de agua potable y al menos el 80% de cloacas en toda la Provincia”, enfatizó.

En tanto, el diputado provincial Gustavo Zavallo valoró "el apoyo de Enrique a los municipios del Departamento y la presencia de Nación y ENOHSA aún en las localidades más pequeñas, con una fuerte mirada federal". Rescató el hecho de que las Comunas y Juntas de Gobierno puedan "contar con las herramientas legales que les permitan acceder a programas y beneficios, sin importar la cantidad de habitantes. Es necesaria la articulación, el trabajo en equipo y la planificación conjunta entre todos los niveles de gobierno", puntualizó.

IMPACTO DIRECTO Y REACTIVACIÓN DEL EMPLEO

Vecinos y vecinas de Cerrito manifestaron su alegría por los distintos frentes de obras en la ciudad. Sobre la obra en el Barrio Suroeste, Jimena recordó que “antes de la pavimentación y el cordón-cuneta cada vez que llovía no se podía llegar siquiera al almacén y se hacía muy difícil el tránsito porque los autos debían quedar estacionados en la mitad de la calle. Ahora el agua corre mucho más rápido y sentimos una mejora muy importante para todo el pueblo, que ojalá pueda seguir progresando”.

En sintonía, Ariel, un vecino de 72 años oriundo de Cerrito, dijo estar “agradecido por las obras de recambio de cañerías y limpieza de cloacas porque con los años, la misma circulación de agua y gases hicieron que se fueran rompiendo los caños. Gracias al gobierno nacional, provincial y a José (Palacios) por esta obra que Cerrito entero tiene que valorar. Los años pasan y estas obras quedan, como un aporte fundamental para el medioambiente y la comunidad”.

Por su parte, la obra también genera trabajo genuino para varias familias de la zona. Juan Carlos es uno de los tantos obreros que volvieron a contar con empleo a partir de la reactivación de la obra pública. “Con este trabajo puedo mantener a mi familia. Había trabajado hasta 2018 y recién nos reincorporamos el año pasado. Ojalá estas obras puedan tener continuidad porque somos trabajadores que vivimos de las obras”, explicó.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.