
Mulet sobre Goyeneche: “Ataca al jury en vez de defenderse de lo que se le acusa”
“Se vieron defensas corporativas, que tienen que ver con un ataque al jury, en vez de defenderse de los hechos por los que está siendo enjuiciada”, dijo Mulet sobre Goyeneche. Además, señaló que “ataca a los tribunales".
Judiciales03/05/2022

Este lunes comenzó el jury de enjuiciamiento a Cecilia Andrea Goyeneche, Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, segunda en la línea de conducción de la Procuración General, la jefatura de todos los fiscales de la Provincia.
Al respecto, uno de los denunciantes, Guillermo Mulet, detalló que en la audiencia “se vieron defensas corporativas, que tienen que ver con un ataque al jury, en vez de defenderse de los hechos por los que está siendo enjuiciada”.
“Están haciendo lo mismo que criticaban, atacan a los tribunales y a quienes los juzgan y no tienen argumentos”, dijo Mulet.
Se recordará que el reproche se centra en la no excusación en la causa de los contratos en la Legislatura por parte de Goyeneche en función de la relación comercial que tuvo con uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla.
“Está claro que tenían una relación entre Opromolla”, sentenció al resaltar que “ella ocultó que Opromolla era cercano a su esposo y eran copropietarios de un inmueble; hay fotos que demuestran la relación de amistad”.
En sintonía con esto, sostuvo que “no se entiende por qué hay una persecución, la denunciamos porque entendimos que hubo elementos suficientes y esperamos que se eleve la causa, y no sea dividida en dos”, explicó al resaltar que "se busca dividirla para asegurar la impunidad al poder político y seguir sin imputar a vicegobernadores, senadores y presidentes de la Cámara de Diputados”.
En esta ocasión Mulet, hizo referencia a los supuestos planteos de corrupción contra Goyeneche, “el juicio a Urribarri comenzó gracias a la denuncia que hicimos con el Dr. Pagliotto, entonces no se entiende cuál es el protagonismo que tiene contra la corrupción, juzgando a un tercero de la línea del gobierno”.
Activistas “por la justicia independiente”
Un grupo de ciudadanos, provenientes de Capital Federal, se manifestó este lunes ante las puertas de los Tribunales de Paraná en respaldo a la suspendida fiscal Anticorrupción y procuradora Adjunta de la provincia, Cecilia Goyeneche.
Al finalizar, Mulet detalló: “Esperamos que la juzguen y ella se defienda por los hechos que se le imputan y que explique por qué no dijo que tenía un vínculo con Opromolla”


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
