
Un niño de dos años murió por violencia doméstica: Llegó al hospital muy golpeado
Fueron detenidos su madre y el padrastro, a quienes se les imputan homicidio y podrían ser condenados a cadena perpetua.
Policiales03/05/2022

En la mañana de este lunes un niño de 2 años y once meses llegó a la guardia del hospital Centenario de Gualeguaychú sin signos vitales y con evidencia de golpes en el cuerpo.
Ahora, la justicia de Gualeguaychú investiga del menor, y el caso está en manos del fiscal Mauricio Guerrero, quien ordenó la detención de la madre del menor y de su pareja. “La versión que da la mamá no se condice con lo que se ve en el cuerpo, no dio una explicación racional del estado del menor”, aseveró y adelantó que la mujer será imputada.
Tras ello, indicó que “empecé a investigar con quien vivía y se trata de una pareja ensamblada, la señora tiene 3 hijos y el señor 4. Por cuestiones de investigación se pidió la detención de ambos”.
Además, el fiscal confirmó que “intervino el Copnaf para ver el estado de salud de los menores y se los está examinando”. Asimismo, con respecto al papá biológico del chiquito fallecido, aseguró que “nadie lo ubica ni viviendo ni viniendo acá (en referencia a la vivienda allanada)”.
En ese marco, Guerrero afirmó que “la hipótesis principal es un homicidio agravado, por el vínculo, y puede ser por otros agravantes también”. A su vez, explicó que “todavía no tenemos la autopsia y no hemos tomado declaraciones, estamos en plena investigación, recabando pruebas y evidencias”.
Finalmente, con respecto al procedimiento en la vivienda del barrio La Cuchilla, dijo que “lo que se buscó fueron signos de violencia, como por ejemplo muebles corridos, manchas de sangre o restos de pelo. Eso lo está trabajando minuciosamente Criminalística, porque hay algunas cuestiones de la casa que no se corresponden, y si esto viene de hace tiempo hay cuestiones que analizar. También vamos a hablar con los vecinos y pedimos que si alguno fue testigo de algún hecho de violencia se acerque a declarar”.
Mientras se realizaba el operativo policial, vecinos contaron a Radio Máxima que la madre del pequeño fallecido y su pareja, “están en la droga, él se rehabilitó hace poco de Buenos Aires. Es duro porque es un chiquito. Ella venía los fines de semana acá. Nosotros vimos al niño jugando ayer. Nosotros a ella no la conocíamos, no sé de qué barrio era. La veía cuando traía al nene”.
El estado en el que llegó el pequeño al Hospital Centenario
Por otra parte, Guerrero dio algunos detalles de cómo estaba el pequeño, de nombre Tahiel, al momento de ser llevado al Hospital Centenario por su madre.
"Lo vio el médico policial y el médico forense al cuerpito, y yo también lo vi, pero a criterio de ellos que son los especialistas tiene signos evidentes de maltrato", reveló.
Además, confirmó que este martes se le realizará la autopsia y que los forenses determinarán fehacientemente el tipo de lesiones que tenía y desde cuándo datan, pero adelantó que el cuerpo “tenía signos de violencia". Al precisar detalles de tales signos, describió que tenía "hematomas y moretones”.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.