
Comenzará el juicio para el juez que liberó imputado de abuso porque usó preservativo
La Procuración de la Corte pidió el juicio de destitución para Rodolfo Mingarini por su "forma de razonar, expresarse y decidir" en procesos seguidos por la vulneración de derechos de mujeres, tras ser denunciado, además, por varias diputadas provinciales.
Judiciales03/05/2022
Editor
El juicio de destitución de un juez de Santa Fe que es investigado, entre otras causas, porque liberó a un imputado por abuso sexual con el argumento de que usó preservativo para cometer el delito, se iniciará el próximo martes en los Tribunales provinciales con la audiencia de vista de causa, informaron este lunes voceros judiciales.
Se trata del juez Rodolfo Mingarini, cuyo caso se conoció en septiembre del año pasado cuando fue suspendido en sus funciones porque en mayo había liberado con restricciones al imputado por abuso sexual porque utilizó el preservativo.
En la audiencia del martes, prevista para las 11, el procurador de la Corte y denunciante, Jorge Barraguirre, y el magistrado imputado, expondrán sus valoraciones sobre el mérito de la prueba que ambos aportaron a la causa.
Luego, el Tribunal de Enjuiciamiento estudiará el caso y dictará una sentencia dentro de los próximos 10 días.
Barraguirre denunció a Mingarini en septiembre, aunque antes ya se había pronunciado un grupo de veinte diputadas provinciales, el colectivo Ni Una Menos y la Multisectorial de Mujeres.
La Procuración de la Corte pidió el juicio de destitución ante su "forma de razonar, expresarse y decidir" en procesos seguidos por la vulneración de derechos de mujeres, ya que en cinco causas no admitió la prisión preventiva de imputados por abuso sexual.
Mingarini fue acusado por la Procuración por "incumplimiento reiterado de obligaciones del cargo y de falta o carencia de otras aptitudes esenciales para el cumplimiento de la función judicial", así como por "ignorancia del derecho".
El juez, que está suspendido desde septiembre (por lo que cobra la mitad de su salario), será juzgado por un tribunal que componen los seis miembros de la Corte Suprema de Justicia, el diputado provincial Maximiliano Pullaro, el senador provincial Armando Traferri y representantes de los Colegios de Abogados de Rafaela y Reconquista.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




