Un médico de Gualeguaychú recibió un riñón de su esposa

Un médico de Gualeguaychú compartió cómo avanza su recuperación, luego de atravesar un trasplante de riñón cedido por su esposa.

Sociedad30/04/2022EditorEditor
Gualeguaychú

Al médico cirujano y flebólogo Ismael Focaraccio, de Gualeguaychú, le realizaron un trasplante de riñón cedido por su esposa Laura, el 22 de marzo del año pasado. El médico debió dializarse hasta llegar a la cirugía y compartió su experiencia.

“Gracias a Dios todo viene evolucionando muy bien. Fue maravilloso que existiera la compatibilidad de mi mujer, además del acto de decidir perder un riñón para dármelo. Eso se acomoda bastante si los grupos sanguíneos son compatibles. Mi señora tiene grupo 0. Tuvieron que hacernos un montón de estudios. No te permiten ser donante y que quedes mal, no te lo permiten. A mí también me estudiaron mucho, para que la donación no fuera una cosa inútil. Todo lleva mucha preparación. Conozco caso de personas que han sido donantes y luego han sido atletas”, manifestó.

“Por suerte desde hace algunos meses empecé con mi actividad, tanto en lo privado como en el hospital”, agregó.

“He mejorado la dieta. Estoy cuidándome en la sal, no exceso de proteínas. Pero es más o menos la vida como llevaba antes pero con un futuro mejor. Yo lo miro desde ahora y suena feo, pero cuando lo vivís, lo hacés como una cosa normal”, explicó el profesional.

“María Laura evolucionó muy bien. Se quedó dos días internada. Se lo sacaron en forma laparoscópica, aunque parezca mentira. No tiene cicatrices casi. La vida es normal, se cuida un poco más con el tema de la sal y las proteínas. No afectó en nada, salvo algunos cuidados”, dijo el profesional.

“Es un acto similar al que hizo Jesús. Donar vida para que otro tenga vida. Una cosa es hablar de amor. Esto sí que es amor, es demostrarlo, no decirlo”, remarcó Focaraccio al hablar sobre la decisión de su esposa.

“Cambió la vida. Voy más suave. Algunas cosas no me preocupan más. Si tengo muchas cosas para hacer, me freno, las haré mañana. Trato de que los tiempos sean como tienen que ser, no fuerzo las situaciones. Los humanos somos así, no nos convencemos hasta que no nos pasan las cosas, no sabemos frenar a tiempo”, destacó.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.