
Blanca Osuna: “Desde la comisión trabajaremos para reducir desigualdades y fortalecer el derecho a la educación”
La Diputada entrerriana, elegida por sus pares nuevamente presidenta de la Comisión de Educación, se refirió a la intensa agenda que se llevará adelante, con el foco puesto en los desafíos post pandemia.
Política29/04/2022
Editor
“Se abre un abanico de acciones donde la inversión y el financiamiento indudablemente son importantes, pero también el sostenimiento y la continuidad de políticas activas que recuperen tiempos perdidos”, afirmó Osuna.
“Quienes estamos acá es porque elegimos esta Comisión, con la convicción y el compromiso de aportar a los grandes problemas y desafíos nacionales con respecto a la educación, que atraviesa la formación de las personas y la integración de nuestro pueblo”, destacó la Legisladora nacional del Frente de Todos durante la Comisión. “Estamos transitando una etapa nueva, luego de las implicancias de la pandemia mundial, pero también de la fuerte crisis en educación, a partir del desfinanciamiento y el corte abrupto de programas durante el macrismo, muchos de ellos que hubieran sido estratégicos en los últimos dos años”, recordó.
“Hay una agenda que es intensa, con algunas iniciativas que están plasmadas en proyectos que veníamos trabajando en la Comisión y otras propuestas que tienen que ver con esta nueva etapa”, detalló Osuna. “Un período donde el vínculo, la interacción personal y la presencialidad toman otras formas. Y donde es necesario seguir avanzando en todo lo relativo a conectividad, a las políticas de estado vinculadas a las becas y el Progresar, y a la revinculación de chicas y chicos que fueron afectados por la pandemia”, profundizó. “Todas acciones que implican una altísima responsabilidad del Estado en la inversión y en la ejecución de diversas políticas que tienen que ser activas y requieren de continuidad en el tiempo”, agregó.
“El objetivo primordial es justamente acompañar a saldar la inequidad y la desigualdad, mucho más visible por la pandemia mundial, y seguir trabajando para que el derecho humano a la educación sea una realidad efectiva de todas y todos”, explicó. “Lo haremos en concordancia con el Consejo Federal de Educación y también con las políticas nacionales de nuestro presidente Alberto Fernández y de nuestro Ministerio de Educación, que serán una referencia indispensable en la intensa agenda de la Comisión”, precisó la Diputada nacional. “Siempre con el propósito final que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan el mismo derecho a una educación de calidad, desde una perspectiva federal, que reduzca brechas y aporte al bienestar de sus comunidades, sus barrios, sus familias y sus realidades.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




