
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
Pronósticos de Brasil y Uruguay emitieron alertas para este miércoles, con posibilidades de tornados y la formación de supercélulas de tormentas. No descartan el mismo pronóstico para el litoral argentino. Buenos Aires tiene alerta roja.
Interés General27/04/2022El servicio meteorológico brasileño Metsul advierte que “una de las condiciones climáticas severas más peligrosas en años en la región se establecerá en el centro de Argentina y Uruguay para este miércoles en un escenario de riesgo meteorológico severo con probabilidad de temporales localmente destructivos por viento y granizo de diferentes tamaños”.
Este aviso se suma al emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), que indica que “una de las preocupaciones es la posibilidad de que ocurran tornados, acompañando a supercélulas tormentosas de larga duración que tienden a formarse en la región”.
“Es debido a condiciones de extrema inestabilidad y una combinación de factores que aumentan dramáticamente el riesgo del fenómeno”, explica.
Qué dice el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional renovó la alerta amarilla por tormentas para todos los departamentos de la provincia de Entre Ríos y otras 11 provincias. La inestabilidad, que comenzó a desarrollarse en la noche de este martes en algunos sectores de nuestra región, se intensificaría en la madrugada de miércoles.
El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, y abundante caída de agua en cortos períodos. La alerta amarilla prevé posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño.
Alerta roja en Buenos Aires
Por otra parte, según informó el organismo nacional, hay alerta roja en un sector de la provincia de Buenos Aires, donde se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias y desastres.
A qué se debe la posibilidad de tornados y supercélulas tormentosas
Los análisis de los pronósticos tienen en cuenta tres factores que actúan en conjunto.
El primero, un centro de baja presión que dará lugar a un ciclón bomba estará actuando en la región con valores de presión superficial muy bajos. En segundo lugar, una corriente transportará aire muy caliente a la región donde se formarán las tormentas.
En tercer lugar, un frente frío avanzará sobre una masa de aire demasiado caliente para esta época del año en un entorno de extrema inestabilidad con baja presión atmosférica y una corriente en forma de chorro muy intensa en niveles bajos.
El descenso de temperatura será inmenso en condiciones de extrema inestabilidad. De esta forma, se crearán condiciones favorables para los tornados.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.