
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Las declaraciones del exvicecanciller del Reino Unido, Alan Duncan, se desprenden de la publicación de un explosivo libro con sus memorias, donde revela que durante la rúbrica del acuerdo, Carlos Foradori "estaba tan borracho" que al día siguiente "no podía recordar los detalles" del documento.
Internacionales27/04/2022El político conservador inglés y exvicecanciller del Reino Unido Alan Duncan publicó un explosivo libro con sus memorias, donde sostiene que el primer vicecanciller del macrismo, Carlos Foradori, "estaba tan borracho" cuando firmó el acuerdo que autorizó más vuelos a las Islas Malvinas y otros puntos de cooperación entre ambos países, que al día siguiente "no podía recordar los detalles" del documento.
En particular los fragmentos del libro que mencionan a Malvinas fueron publicados este martes por el portal británico "Declassified UK", bajo le título "El ministro argentino 'estaba borracho' cuando acordó el polémico acuerdo sobre Malvinas con el Reino Unido".
Con el título original de "In the Thick of It: The Private Diaries of a Minister", el libro de Duncan -ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth del Reino Unido entre 2016 y 2019- describe crudamente el otro lado de la política británica y detalla escándalos que involucran a sus pares.
Según explica en el libro, publicado semanas atrás, el británico viajó a Argentina en septiembre de 2016 con el fin de "asegurar concesiones comerciales y acceso aéreo para las Falklands".
Sostiene entonces que el día 12 de septiembre se encontró con el "excelente nuevo embajador Mark Kent", designado por el Reino Unido en la Argentina, quien posee "una fabulosa bodega, bien iluminada, con las paredes llenas de botellas de Merlot".
"El escenario es bastante agradable para una reunión y nos reunimos allí con Carlos Foradori, el vicecanciller", sostiene Duncan en el libro.
"A medida que una botella tras otra se movía de alguna manera desde la pared del sótano a la mesa, las negociaciones mejoraron. Aproximadamente a las 2 de la mañana, acordamos un acuerdo preliminar", asegura.
El 13 de septiembre, Duncan anotó: "Mark Kent dice que Foradori acababa de llamar para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un verdadero británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin malversación. Así que creo que todavía estamos en el camino correcto" escribió Duncan.
Desde su asunción el 10 de diciembre de 2019, el Gobierno del presidente Alberto Fernández llevó a cabo una serie de acciones para "dejar sin efecto todas las cuestiones prácticas y los acuerdos posteriores que se derivaron del comunicado conjunto emitido en septiembre de 2016", según detalló la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que conduce Guillermo Carmona.
En el documento firmado por Foradori, "se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos", y las partes "acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países", entre otros puntos.
El Gobierno argentino implementó entonces una serie de medidas para "dejar sin efecto las iniciativas" derivadas de ese entendimiento, aunque, "en relación con los vuelos, a pesar de los numerosos intentos por parte del Gobierno argentino de presentar iniciativas conducentes hacia una mayor conectividad entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas, el Gobierno británico esgrimió distintas excusas para no avanzar en la negociación y parece haber optado por impedir todo avance real y concreto en el sentido de permitir un vuelo directo desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas", indicó la Secretaría en un comunicado.
"En tal sentido, el Gobierno argentino ha iniciado el procedimiento para notificar al Gobierno del Reino Unido que ha decidido discontinuar el servicio aéreo regular entre la Argentina (Islas Malvinas) y Brasil hasta tanto el Reino Unido se avenga a considerar el establecimiento de un vuelo regular directo entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas en aviones de línea de bandera", añadió.
Con respecto a hidrocarburos, el Gobierno argentino "aplicó los procedimientos previstos en las leyes 26.659 y 26.915 que establecen sanciones administrativas y penales para las empresas que realicen actividades de exploración o de extracción de hidrocarburos en el lecho o en el subsuelo del mar territorial o en la plataforma continental argentinos, sin autorización del Gobierno argentino", consignó el organismo.
En el ámbito del Subcomité Científico de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur, en tanto, "se discontinuaron las reuniones que se habían restablecido en 2018 y 2019 y se suspendió el intercambio de información científica sobre recursos pesqueros, teniendo en cuenta que la renovación de licencias unilaterales de pesca por parte del Reino Unido en aguas disputadas constituía un obstáculo para continuar con la cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros".
Duncan, que dejó la política luego de varias décadas, agregó que en el Foro de Inversiones de Argentina tuvo "un breve encuentro con el presidente (Mauricio) Macri, quien dio su bendición" al acuerdo.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda