
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
El gobernador Gustavo Bordet, visitó este martes en Israel la planta de reciclaje de agua Shafdan, y la planta desalinizadora, Granot. El mandatario analizó el modelo de gestión del recurso hídrico para la conservación del agua y su uso sustentable en los sistemas productivos entrerrianos.
Provinciales27/04/2022
Editor
Fue en el marco de las actividades que desarrolla la delegación argentina en Israel, que financia el Consejo Federal de Inversiones y que integran, además del mandatario entrerriano, otros gobernadores y gobernadoras, autoridades provinciales, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.
“Tomar conciencia sobre la importancia de preservar el agua a través de su uso sustentable, es uno de los compromisos más importantes que tenemos con el futuro de nuestra región. Por eso es tan importante conocer la experiencia y la tecnología de Israel, que se encuentra a la vanguardia”, expresó Bordet.
“Hoy pudimos conocer el trabajo que realiza la empresa estatal Mekorot. A través de la planta Shafdan recicla el 60 por ciento del agua del país y, en Granot, llevan a cabo un proceso muy importante de desalinización de las aguas que se dirigen al acuífero. Son dos aspectos centrales para la gestión de un bien fundamental como lo es el agua”, agregó.
Por último, el mandatario entrerriano calificó de “estratégica” la misión institucional a Israel. “Nos ha permitido establecer vínculos con las altas autoridades del país, dialogar con empresas que operan a nivel global y pensar nuevas formas de relacionarnos para aumentar las exportaciones entrerrianas. Es un paso clave para el desarrollo productivo de Entre Ríos que nos confirma la dirección en la que estamos trabajando junto al gobierno nacional”.
La tercera jornada de trabajo de la delegación estuvo destinada a conocer las principales tecnologías que posicionan a Israel como una de las potencias mundiales en materia de gestión del agua.
En ese marco, recorrieron Shafdan, la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Medio Oriente que está gestionada por la empresa Mekorot y representa el 60 por ciento de la economía de aguas residuales tratadas en el país, contribuyendo a los logros globales de Israel.
Luego, las autoridades recorrieron la planta de desalinización Granot de Mekorot, perteneciente a un proyecto amplio que tiene como objetivo preservar el acuífero de la costa mediterránea a través de la extracción de las sales acumuladas. La instalación desaliniza el agua bombeada de pozos en el área y evita la propagación de agua salobre por todo el acuífero costero.
Modelo de referencia
Cabe señalar, que Israel es un modelo de referencia para la gestión de los recursos hídricos a nivel mundial y brinda soluciones institucionales y de tecnología a distintos países.
Esta misión es una oportunidad para conocer en profundidad el modelo israelí y su impacto en la productividad para llevar soluciones concretas a Argentina en un contexto de escasez mundial de agua, aumento de la demanda de alimentos y cambio climático.
La delegación
La delegación argentina está integrada, además del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y los ministros del Interior Eduardo de Pedro, de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; por el Vicejefe de Gabinete de la Nación Jorge Neme; los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca; Gildo Insfrán de Formosa; Rodolfo Suárez de Mendoza; Arabela Carreras de Río Negro; Sergio Uñac de San Juan; Alicia Kirchner de Santa Cruz; junto con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; el ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni; y el Senador Nacional por Santiago del Estero, José Neder.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

