
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Ante la nueva situación en Ucrania, los políticos conservadores del país nipón quieren aumentar drásticamente el gasto en defensa y expandir los sistemas antimisiles. Pero un tema tabú son las armas nucleares.
Internacionales27/04/2022El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió a Japón, en una videoconferencia en el Parlamento del país nipón, como "la primera nación de Asia en comenzar a presionar a Rusia". De hecho, el gobierno de Tokio condenó la invasión rusa y se alineó sin titubear con la mayoría de las sanciones occidentales.
Japón congeló los activos del Banco Central de Rusia, de dos bancos importantes y de 500 personas y organizaciones rusas. Se prohibieron las exportaciones de alta tecnología y las nuevas inversiones en ese país. Además, Japón quiere prescindir del carbón ruso y del gas líquido, fruto de un proyecto futuro conjunto en Siberia. 60 de las 168 empresas japonesas presentes en Rusia ya dejaron de operar allí, incluidas Toyota y Sony.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, exministro de Exteriores y de Defensa, quiere que Japón juegue un papel más importante en la política mundial para poder hacer valer mejor sus intereses políticos y económicos, y también aunar fuerzas con EE. UU.
"Japón posicionará su política de seguridad con respecto a la invasión rusa de Ucrania", dijo a DW el experto alemán en Japón Sebastian Maslow, de la Universidad de Mujeres de Sendai.
OTAN, modelo a seguir
Es probable que Japón se aleje ahora del pacifismo de la posguerra impulsado por el primer ministro, Shinzo Abe. El artículo 9 de la Constitución niega a Japón el derecho a hacer la guerra y a tener un Ejército, sin embargo Abe permitió a las "Fuerzas de Autodefensa" del país que defendieran a los aliados internacionales, en caso de "amenaza crítica" hacia Japón.
Pero, ante la nueva situación en Ucrania, la élite conservadora en torno a Kishida quiere romper más tabúes con el viejo pacifismo. Hace unos días, los políticos de seguridad del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) pidieron que el presupuesto de defensa se duplicase, en cuestión de cinco años, y que fuera del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). "Todos los países de la OTAN, sin excepción, acordaron aumentar sus presupuestos de defensa en un dos por ciento del rendimiento económico", dijo Abe en el Foro de Estudios Estratégicos, la semana pasada.
Maslow añade que "además de la guerra de Putin, la amenaza a Japón por parte de China y Corea del Norte también sirve como justificación para un aumento del presupuesto”. Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), Japón aumentó el gasto en defensa en un 7,3 por ciento, unos 54.100 millones de dólares, en 2021, el aumento anual más alto desde 1972.
Capacidad para contraatacar
Los expertos en seguridad del PLD también pidieron la introducción de armamento que pueda prevenir los ataques enemigos con misiles antes de que estos sean lanzados. Sin embargo, tal capacidad de llevar a cabo un ataque preventivo, como ya lo pidió Abe, estaría en contra de la postura pacifista recogida en la Constitución.
Hasta ahora, las armas nucleares siguen siendo un tema tabú. El exprimer ministro Abe sugirió recientemente que Japón, al igual que Alemania, debería permitir las armas nucleares estadounidenses en su propio país. Pero Kishida rápidamente descartó las consideraciones de Abe por los tres principios que rigen en Japón: no construir, no poseer y no permitir el despliegue de armas nucleares.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.