La copa de leche volverá a implementarse gradualmente de manera presencial en las escuelas de la provincia

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo General de Educación acordaron brindar la copa de leche progresivamente en forma presencial, de acuerdo al requerimiento de los establecimientos educativos. La medida se implementará cumpliendo con los protocolos vigentes.

Sociedad05/07/2021EditorEditor
1625497432jpg

La Dirección de Comedores, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias de la cartera Social, informó que con la partida correspondiente al mes de julio se autorizó a las instituciones escolares el cambio en la modalidad de entrega de módulos al servicio presencial del programa de Copa de Leche. En cada establecimiento se deberán garantizar los protocolos y las pautas de organización y funcionamiento en el retorno a la presencialidad.

La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, resaltó que esta nueva modalidad será instrumentada como parte de un trabajo conjunto con las autoridades educativas, las coordinaciones Departamentales y los directivos de las instituciones. “El gobernador ha marcado con mucha fuerza, desde el año pasado, que es prioritario atender la estrategia alimentaria y lo estamos haciendo a través de las políticas articuladas en la provincia y con la Nación. En este eje se inscribe el cambio de modalidad del servicio de copa de leche, que privilegia a las escuelas rurales y especiales, y que fue consensuado a partir de escuchar la demanda de las familias y las autoridades de las escuelas”.

A su vez, el presidente del Consejo General de Educación, Martin Müller, afirmó: “Esta decisión se enmarca en la voluntad del gobernador Gustavo Bordet de seguir fortaleciendo la presencialidad en las escuelas y a su vez cuidar en un sentido integral a nuestros estudiantes. Sabemos que en estos días de tanto frío es importante que nuestros chicos tengan acceso a la copa de leche y confiamos plenamente en la capacidad de nuestros equipos directivos de poder brindar este servicio cumpliendo con todos los protocolos previstos”.

Detalles

Las instituciones organizarán los espacios donde brindarán la copa de leche, y los alumnos llevarán los utensilios de uso personal. Asimismo deberán respetarse las burbujas y el distanciamiento social.

Para las semanas no presenciales, se dispondrá la confección y entrega de un módulo de copa de leche.

En tanto, en aquellas escuelas donde continúe la modalidad del servicio de entrega de módulos mensuales para garantizar la alimentación de los niños y niñas, se entregará el Módulo Básico de Emergencia y el Módulo de Copa de Leche, que contienen diferentes productos.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.