Miles de argentinos varados: La demora podría extenderse hasta cinco meses

En el Gobierno dicen que la evolución del panorama sanitario influirá en las decisiones oficiales sobre los viajes. Las compañías fueron convocadas la semana pasada por el Ministerio de Transporte, pero quieren dialogar con el funcionario que dispuso las nuevas restricciones

Nacionales05/07/2021EditorEditor
5 meses

La decisión que adoptó el gobierno nacional el 25 de junio cuando restringió a 600 pasajeros diarios el cupo que puede ingresar al país desde el exterior sigue envuelta en la incertidumbre.

Las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar vuelos de forma repentina, lo que dejó a miles de argentinos y residentes en el extranjero. También provocó un fuerte malestar en el sector aerocomercial, que ya venía golpeado por otras decisiones en materia económica.

Según las autoridades, esa determinación se fundó en los resultados de la Dirección Nacional de Migraciones, el organismo de control que semanas atrás reveló que cerca del 40% de las personas que habían salido de Argentina y regresaron, violó el aislamiento obligatorio. A estos números se les sumaron las evaluaciones que realizó el Ministerio de Salud que expresó preocupación por la circulación de la variante Delta de la Covid-19.

El viernes 9 de julio se vence el último DNU del presidente Alberto Fernández con el que se decidió mantener algunas actividades restringidas. Ese DNU vino acompañado de la Decisión Administrativa que derivó en la reducción de vuelos. Este domingo la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) volvió a reclamar una reunión con funcionarios del Gobierno y, a través de una solicitada, advirtió que “la demora de muchos pasajeros para retornar a sus hogares podría extenderse en hasta 5 meses”. En la Casa Rosada, fuentes de la jefatura de Gabinete dijeron que no recibieron ningún pedido aún.

En este sentido, la Cámara solicitó “con urgencia” una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, “para analizar, en primer lugar, la imperiosa necesidad de programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero asimismo la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos/hora en los aeropuertos habilitados, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos 3 meses vista”.

 “La norma publicada el 25 de junio y aplicada en forma inmediata redujo en forma repentina el ya muy limitado cupo de pasajeros diarios que las compañías aéreas podíamos transportar hacia Argentina, de 2.000 pasajeros previo a su dictado a solo 600 pasajeros diarios. Esta drástica medida representa un tope promedio de 2 (dos) vuelos diarios en todo el país, que equivale al 2% de lo que la industria transportaba prepandemia”, señalaron las autoridades en el texto. Y agregaron: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1.500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.

Para saber si ante la falta de tratamiento en la Cámara de Diputados de la “ley pandemia” que pergeñó el presidente Alberto Fernández junto a Vilma Ibarra, la secretaria de Legal y Técnica, el Gobierno prorrogará en el DNU las restricciones y el mismo cupo de ingreso para quienes están en el exterior, habrá que esperar la evolución de la situación sanitaria.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.