Miles de argentinos varados: La demora podría extenderse hasta cinco meses

En el Gobierno dicen que la evolución del panorama sanitario influirá en las decisiones oficiales sobre los viajes. Las compañías fueron convocadas la semana pasada por el Ministerio de Transporte, pero quieren dialogar con el funcionario que dispuso las nuevas restricciones

Nacionales05/07/2021EditorEditor
5 meses

La decisión que adoptó el gobierno nacional el 25 de junio cuando restringió a 600 pasajeros diarios el cupo que puede ingresar al país desde el exterior sigue envuelta en la incertidumbre.

Las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar vuelos de forma repentina, lo que dejó a miles de argentinos y residentes en el extranjero. También provocó un fuerte malestar en el sector aerocomercial, que ya venía golpeado por otras decisiones en materia económica.

Según las autoridades, esa determinación se fundó en los resultados de la Dirección Nacional de Migraciones, el organismo de control que semanas atrás reveló que cerca del 40% de las personas que habían salido de Argentina y regresaron, violó el aislamiento obligatorio. A estos números se les sumaron las evaluaciones que realizó el Ministerio de Salud que expresó preocupación por la circulación de la variante Delta de la Covid-19.

El viernes 9 de julio se vence el último DNU del presidente Alberto Fernández con el que se decidió mantener algunas actividades restringidas. Ese DNU vino acompañado de la Decisión Administrativa que derivó en la reducción de vuelos. Este domingo la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) volvió a reclamar una reunión con funcionarios del Gobierno y, a través de una solicitada, advirtió que “la demora de muchos pasajeros para retornar a sus hogares podría extenderse en hasta 5 meses”. En la Casa Rosada, fuentes de la jefatura de Gabinete dijeron que no recibieron ningún pedido aún.

En este sentido, la Cámara solicitó “con urgencia” una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, “para analizar, en primer lugar, la imperiosa necesidad de programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero asimismo la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos/hora en los aeropuertos habilitados, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos 3 meses vista”.

 “La norma publicada el 25 de junio y aplicada en forma inmediata redujo en forma repentina el ya muy limitado cupo de pasajeros diarios que las compañías aéreas podíamos transportar hacia Argentina, de 2.000 pasajeros previo a su dictado a solo 600 pasajeros diarios. Esta drástica medida representa un tope promedio de 2 (dos) vuelos diarios en todo el país, que equivale al 2% de lo que la industria transportaba prepandemia”, señalaron las autoridades en el texto. Y agregaron: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1.500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.

Para saber si ante la falta de tratamiento en la Cámara de Diputados de la “ley pandemia” que pergeñó el presidente Alberto Fernández junto a Vilma Ibarra, la secretaria de Legal y Técnica, el Gobierno prorrogará en el DNU las restricciones y el mismo cupo de ingreso para quienes están en el exterior, habrá que esperar la evolución de la situación sanitaria.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.