
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
En el Gobierno dicen que la evolución del panorama sanitario influirá en las decisiones oficiales sobre los viajes. Las compañías fueron convocadas la semana pasada por el Ministerio de Transporte, pero quieren dialogar con el funcionario que dispuso las nuevas restricciones
Nacionales05/07/2021
Editor
La decisión que adoptó el gobierno nacional el 25 de junio cuando restringió a 600 pasajeros diarios el cupo que puede ingresar al país desde el exterior sigue envuelta en la incertidumbre.
Las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar vuelos de forma repentina, lo que dejó a miles de argentinos y residentes en el extranjero. También provocó un fuerte malestar en el sector aerocomercial, que ya venía golpeado por otras decisiones en materia económica.
Según las autoridades, esa determinación se fundó en los resultados de la Dirección Nacional de Migraciones, el organismo de control que semanas atrás reveló que cerca del 40% de las personas que habían salido de Argentina y regresaron, violó el aislamiento obligatorio. A estos números se les sumaron las evaluaciones que realizó el Ministerio de Salud que expresó preocupación por la circulación de la variante Delta de la Covid-19.
El viernes 9 de julio se vence el último DNU del presidente Alberto Fernández con el que se decidió mantener algunas actividades restringidas. Ese DNU vino acompañado de la Decisión Administrativa que derivó en la reducción de vuelos. Este domingo la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) volvió a reclamar una reunión con funcionarios del Gobierno y, a través de una solicitada, advirtió que “la demora de muchos pasajeros para retornar a sus hogares podría extenderse en hasta 5 meses”. En la Casa Rosada, fuentes de la jefatura de Gabinete dijeron que no recibieron ningún pedido aún.
En este sentido, la Cámara solicitó “con urgencia” una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, “para analizar, en primer lugar, la imperiosa necesidad de programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero asimismo la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos/hora en los aeropuertos habilitados, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para períodos de por lo menos 3 meses vista”.
“La norma publicada el 25 de junio y aplicada en forma inmediata redujo en forma repentina el ya muy limitado cupo de pasajeros diarios que las compañías aéreas podíamos transportar hacia Argentina, de 2.000 pasajeros previo a su dictado a solo 600 pasajeros diarios. Esta drástica medida representa un tope promedio de 2 (dos) vuelos diarios en todo el país, que equivale al 2% de lo que la industria transportaba prepandemia”, señalaron las autoridades en el texto. Y agregaron: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1.500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.
Para saber si ante la falta de tratamiento en la Cámara de Diputados de la “ley pandemia” que pergeñó el presidente Alberto Fernández junto a Vilma Ibarra, la secretaria de Legal y Técnica, el Gobierno prorrogará en el DNU las restricciones y el mismo cupo de ingreso para quienes están en el exterior, habrá que esperar la evolución de la situación sanitaria.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.