Bordet participa de las actividades de la Misión Técnica a Israel

El gobernador Gustavo Bordet participa junto a otros mandatarios provinciales y autoridades nacionales, de la misión técnica de cooperación científico tecnológica para la gestión de recursos hídricos que se lleva adelante en Israel.

Política25/04/2022EditorEditor
1650837672jpg

En el marco de la agenda prevista, la comitiva visitó el Museo del Holocausto Yad Vashem dedicado a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. Se ubica en lo alto del Muro del Recuerdo y ocupa un área de 4.200 metros cuadrados.

Luego, mantuvieron diversas reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores con autoridades de la política exterior, económica y agrícola de Israel: Alon Bar, director de la División Política- Estratégica; el Embajador Jonathan Peled, vicedirector para America Latina de la Cancillería Israelí; Michal Gur-Aryeh vicedirectora de Asuntos Económicos de Israel; Shalom Trugman, coordinador de Asociaciones público-privado; Yehezkel Lifshitz funcionario del Ministerio de Energia Agua. Seguidamente se reunieron con el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid.

La última actividad de la jornada fue la visita a Modiin, una ciudad inteligente entre Jerusalén y Tel Aviv, para participar de un encuentro con Haim Bibes, presidente de la Federación de Gobiernos Locales.

Cabe recordar, que el objetivo de la misión es abordar los desafíos que enfrentan las provincias de cara a la crisis hídrica. Israel se ha posicionado como una de las naciones más innovadoras en este sentido, desarrollando diversas soluciones que van desde el riego por goteo para la agricultura hasta la desalinización del agua de mar.

Comitiva

La comitiva esta conformada, además del mandatario entrerriano Gustavo Bordet, por el Ministro del Interior Eduardo de Pedro; el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus; el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez; el Vicejefe de Gabinete de la Nación Jorge Neme; los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Rio Negro, Sergio Uñac de San Juan, Alicia Kirchner de Santa Cruz; junto con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la Ministra de Producción de La Pampa Fernanda González; el Ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni; y el Senador Nacional por Santiago del Estero, Jose Neder.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
drogas

La crónica repetida del secuestro de drogas en la Unidad Penal 3 de Concordia: Intentaron pasar cocaína en el interior de una papa.

TABANO SC
Policiales18/07/2025

Los distintos artificios que los familiares de internos de la UP3 utilizan para tratar de ingresar drogas a la cárcel de Concordia son increíbles. El último fue ingenioso pero no logró el resultado esperado, una papa fue el material elegido para hacerle un hueco en el que se le introdujeron pequeñas dosis de cocaína y luego fue tapada, pero no pasó la requisa.