El miércoles 18 de mayo es feriado nacional por el censo 2022

El próximo miércoles 18 de mayo será feriado nacional debido a la realización del Censo Nacional 2022. Qué se puede o no se puede hacer.

Interés General25/04/2022EditorEditor
Censo 2022

El 18 de mayo, entre las 00:00 y las 20 horas, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes. Según lo establece la Ley Nacional 24.254 y el decreto nacional 42/2022.

Transporte público

El día del censo, el transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados. Así se informa en el sitio web oficial del censo en www.censo.gob.ar, donde además se puede consultar más información al respecto.

Obligaciones civiles

Es importante señalar que se solicita a los vecinos permanecer ese día en sus hogares para poder responder las preguntas del censo, y en caso de tener que salir de la vivienda que permanezca una persona que pueda responder las preguntas. 

Censistas

Los censistas estarán debidamente identificados. Tendrán una pechera con la imagen del censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). No es necesario que el censista ingrese al domicilio para realizar la entrevista.   

Censo digital

Hasta el día martes 17 de mayo se puede realizar el Censo Digital ingresando en www.censo.gob.ar.

Una vez completado el censo, se debe guardar el código que entrega el sistema para dárselo al censista y, de esta, forma completar el procedimiento. La realización del Censo Digital agiliza el proceso y evita que se deba realizar la entrevista presencial.

Por dudas o consultas se puede llamar al teléfono gratuito 0800-345-2022, de lunes a viernes de 6 a. m. a 12 p. m., y sábados, domingos y feriados de 9 a. m. a 9 p. m., o en las redes sociales @censo2022.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto