Comienzan a debatir reformas a la Corte Suprema en el Senado

La reunión se realizará el miércoles próximo con la convocatoria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por el jujeño Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.

Política22/04/2022EditorEditor
Cámara alta

El Senado de la Nación comenzará a debatir la semana próxima en un plenario de comisiones una reforma a la composición de la Corte Suprema de Justicia para ampliar el número de sus integrantes, según informaron fuentes del interbloque oficialista.

El avance en una reforma de la composición de la Corte se produce en el medio de un conflicto generado entre los actuales integrantes del máximo tribunal y el oficialismo a raíz de la declaración de inconstitucionalidad del funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

Un fallo del supremo tribunal de diciembre del año pasado repuso la vieja ley del Consejo, lo que generó una serie de conflictos por la elección de los nuevos consejeros designados por el Congreso entre el interbloque del Frente de Todos y el de Juntos por el Cambio, principalmente, en la Cámara alta.

Fuentes de la bancada del oficialismo indicaron que la discusión del asunto se extenderá por varias semanas y que serán invitados especialistas en el tema.

Además, los voceros indicaron que se buscará llegar a un consenso con la oposición para obtener el mejor proyecto posible y evitar que el asunto quede empantanado en la Cámara de Diputados como ocurrió, por ejemplo, con la reforma judicial aprobada en el Senado en 2020.

La ley en vigencia, aprobada en 2006, establece que la Corte esté conformada por cinco jueces, aunque en la actualidad está integrada por cuatro magistrados: su presidente, Horacio Rosatti; Carlos Rosenkrantz; Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

La ahora exjueza Elena Highton de Nolasco renunció a su cargo en octubre de 2021 y su reemplazante hasta ahora no fue designado.

El Senado tiene en estudio un solo proyecto vinculado a modificar la Corte y fue presentado por la riojana de Hay Futuro Argentina María Clara Vega, exintegrante de Juntos por el Cambio.

Se trata de una iniciativa que busca respetar la paridad de género en la composición de la Corte.

El artículo primero de la iniciativa establece que el Supremo Tribunal "deberá reflejar en su integración la paridad de género entre hombres y mujeres, diferentes especialidades de sus miembros y distinta procedencia geográfica en el marco de un país federal".

"La paridad de género entre hombres y mujeres implica que los miembros del mismo sexo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no podrá superar en más de uno a los miembros del otro sexo", señala.

Ese proyecto, además, está girado a la Comisión de Banca de la Mujer.

Por otro lado, el puntano Adolfo Rodríguez Saá había presentado un expediente en 2020, cuya vigencia cayó en febrero de este año, aunque fuentes vinculadas con el legislador peronista aseguraron que lo volverá a presentar en los próximos días.

Se trata de una iniciativa que amplía el número de integrantes a nueve, por lo que volvería a la composición original.

Según el articulado, en su integración la Corte deberá reflejar "las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal".

"A efectos de asegurar la diversidad de género, la Corte no podrá integrarse por más de cinco jueces del mismo género", señala la iniciativa.

Además, deberá incluir representantes de las siguientes áreas del derecho: civil, comercial, penal, trabajo, seguridad social, constitucional, contencioso administrativo y cualquier otra rama del derecho público y/o privado.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.