
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos adhirió al memorándum sobre recomendaciones de segundo refuerzo para ciertos grupos poblacionales emitido por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Por lo tanto, ya pueden recibir su dosis las personas comprendidas en los grupos priorizados.
Provinciales19/04/2022
Editor
En el marco del avance de la Campaña de Vacunación Covid-19 en nuestra provincia, y teniendo en cuenta la evidencia científica creciente y dinámica a nivel nacional e internacional evaluada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) es que desde el Plan Rector de Vacunación de Entre Ríos se informó que nuestra provincia adhiere al memorándum emitido el día 12 de abril por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei), sobre “Recomendaciones de segundo refuerzo para ciertos grupos poblacionales y refuerzo heterólogo en mayores de 12 años”.
De este modo, podrán recibir la aplicación del segundo refuerzo de vacunación Covid-19 quienes hayan pasado cuatro meses de la primera dosis de refuerzo y formen parte de los grupos priorizados para esta etapa.
Cabe recordar que bajo el consenso establecido entre el Ministerio de Salud de la Nación y todas las jurisdicciones del país en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa) celebrado de forma virtual, es que se acordó incorporar, en primera instancia, un segundo refuerzo al esquema de vacunación Covid-19 para los siguientes grupos:
- Personal de Salud, independientemente de su edad.
- Personas mayores de 50 años.
- Personas de 12 años o más con inmunocompromiso (quienes deben presentarse al vacunatorio con pedido médico).
Durante esta semana se comenzó a avanzar con la colocación de las dosis de refuerzo al personal de instituciones de Salud, y se prevé que en la próxima comenzarán a percibir la nueva dosis el resto de las personas comprendidas en esta etapa. En todos los casos, el intervalo entre el primer y segundo refuerzo será no menor a cuatro meses.
Además, por la circular remitida desde la coordinación del Plan Rector de Vacunación a los directores, coordinadores departamentales, referentes del Plan Ampliado de Inmunizaciones y equipos de Vacunación, también se establecen las recomendaciones para comenzar a colocar dosis de refuerzo al grupo de personas que cumplen 12 años (y superaron cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis del esquema primario).
El documento comprende indicaciones técnicas y operativas, para que los equipos en terreno de toda provincia se desenvuelvan bajo las mismas pautas de trabajo. En este punto, cabe mencionar que cada localidad llevará a cabo su propia estrategia en función de la población en condiciones de recibir el refuerzo como también de las dosis disponibles.
Allí se menciona que el inicio de la aplicación de estos refuerzos entró en vigencia desde la fecha de emisión de la circular (fechada el 18 de abril); se recuerda que las dosis habilitadas para utilizar como segundo refuerzo son las mismas que están autorizadas previamente para este fin: Pfizer, Moderna (0.25 ml), AstraZeneca, Sputnik (1 y 2) y Cansino.
Además, se precisa que en el caso del grupo de jóvenes que cumplen 12 años, el refuerzo deberá realizarse con vacunas de plataforma ARNm (Pfizer o Moderna); y se insta a identificar estrategias para coordinar la aplicación de vacuna antigripal y refuerzo Covid-19 (que pueden aplicarse en simultáneo), entre otras indicaciones técnicas y logísticas.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.