
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
Este lunes sorprendió la noticia que la directora, Mónica Masetto, había presentado su renuncia al cargo. La ahora ex funcionaria había brindado declaraciones radiales, donde ventilaba cómo se realizaban las designaciones en las escuelas, algo que molestó al presidente del CGE, Martin Müller.
Educación 18/04/2022Los puestos laborales de ordenanzas de escuelas y cocineros son designaciones políticas
Lo reconoció Mónica Masetto, Directora Departamental de Educación, quien también marcó que lo mismo ocurre en el Municipio y en otras reparticiones del Estado. ¿Cómo se producen estas designaciones? ¿Quiénes pueden acceder?
“Los puestos laborales de ordenanza son políticos y también algunos puestos de cocineros”, reconoció en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), la Directora Departamental de Educación, Mónica Masetto. “Nos dan la posibilidad de elegir entre los compañeros militantes, pero eso no quiere decir que uno no inscriba y no abra las puertas a todos, porque en la Dirección Departamental tengo 500 carpetas en lista de espera, más 50 personas que con la pandemia tuvieron trabajo porque sustituyeron a otros que eran personal de riesgo y ahora quedaron cesantes porque los titulares volvieron. Obviamente que esas 50 personas tienen la prioridad, porque poseen más de seis meses trabajados”, aseguró.
Al consultársele si esas 500 personas inscriptas son para ocupar cargos políticos, Masetto respondió: “Sí. Es para cargos de ordenanza y cocineros. Los cocineros están a cargo de la Coordinación de Comedores, pero yo tengo a cargo los cocineros de todas las Escuelas Agrotécnicas del Departamento Federación.
Obviamente que cuando uno los conoce y mira su curriculum mira muchas cosas, no solamente las ganas de trabajar: si tienen algún curso en electricidad, albañilería… Hoy la mujer ha tenido una inclusión en todos esos oficios y en una escuela que necesitaba mucha mantención tengo una mujer que se ocupa de todo eso. Cuando le pregunté qué sabía hacer, me dijo que estaba estudiando una carrera de Tecnología y que tenía hechos cursos de albañilería, sanitarismo, electricidad. En esa escuela ella está a cargo de esos arreglos.
Por ahí en las escuelas rurales hay trabajos pesados, como por ejemplo cortar mucho pasto y tal vez a una mujer se le torna pesado, pero lo hacen porque están dentro de las tareas de mantenimiento de ordenanza o se van turnando sin son dos. Obviamente que uno tiene que buscar gente con ganas de trabajar, a veces me ha pasado que de algunas escuelas me hay llamado y me han dicho ‘esta persona no me la vuelvas a mandar porque hemos tenido que terminar limpiando con los alumnos’. Entonces uno va registrando esos antecedentes”.
En cuanto al fundamento para que estas designaciones políticas ocurran, tiñendo de poca transparencia las designaciones, Masetto respondió: “A nosotros nos indican que los ordenanzas deben ser designados políticamente, no sé si está escrito en alguna ley o no. Pasa lo mismo en el Municipio: buscan gente de su partido político para incorporar, sea en planta permanente o transitoria. En la Dirección Departamental tango compañeras de trabajo que no tienen el mismo color político que yo y están desde hace años y también fueron puestos políticos que en su momento les concedió alguien que era de su partido”.
Por otra parte, Mónica Masetto manifestó que la modalidad rige para toda la Provincia y resaltó que hay cosas en las que ella tampoco está de acuerdo y que no puede cambiar. “Por ejemplo, tenemos un listado para concursar un cargo de maestra y tenemos personas inscriptas de los departamentos Concordia, Federal, Feliciano cuando hay colegas del Departamento Federación que están sin trabajo. Mientras estos docentes están sin trabajo, tenemos cargos ocupados con gente de otros departamentos. Si yo estuviera al frente al Consejo General de Educación y lo pudiera cambiar, lo haría, le daría prioridad al docente del departamento y de paso evitaría pagar el código 029 (el traslado) y ahorraría para el Estado”, dijo.
Cabe destacar que estas designaciones políticas en determinados puestos de trabajo no están reservados sólo para la Dirección Departamental de Educación. Nos guste o no, se dan en prácticamente todas las reparticiones del Estado y difícilmente la modalidad vaya a ser modificada ya que son las reservas que tienen los partidos políticos para “premiar” o “recompensar” a sus adeptos, a quienes han contribuido con algún favor o han trabajado en tiempos de campaña. (Fuente: El Espejo Revista)
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.