Comerciantes son optimistas por la llegada de uruguayos

Walter Kleiman, representante de comerciantes en Concordia destacó: "Se ha visto un incremento en la actividad de la zona céntrica fundamentalmente".

Concordia18/04/2022EditorEditor
Frontera Concordia Salto
Destacan que la llegada de turistas uruguayos benefició a sectores como la hotelería y gastronomía.

En los últimos días ha sido incesante el ingreso de ciudadanos de la República Oriental del Uruguay a las ciudades limítrofes de Entre Ríos. Cabe destacar que en el país vecino durante la semana que pasó tuvo lugar la Semana de Turismo, cuya denominación oficial reciben los cinco días que coinciden con la semana santa de la liturgia cristiana en Uruguay. Sin dudas que ante esta medida los comerciantes han sido beneficiados ya que la diferencia cambiaria les permite comprar en Argentina a un precio más barato.

Largas filas de vehículos se pudieron apreciar en los tres pasos terrestres habilitados con la provincia. Por ejemplo, en el paso con Concordia a través de la Represa de Salto Grande a diario se pudo observar el peregrinar de autos que llegaban a la Capital del Citrus. La diferencia cambiaria con Argentina le permite a los visitantes uruguayos acceder a muchos beneficios.

Esta modalidad está ligada a la firma del decreto que estableció Uruguay respecto al cese de la emergencia sanitaria por coronavirus que regía desde el 13 de marzo de 2020. De esta manera pueden ingresar a Argentina quienes están vacunados contra el Covid-19, sin la necesidad de presentar un test negativo. Además esta reciente medida se suma a las decretadas por Argentina, que autorizan a que los extranjeros con el esquema de vacunación completo puedan ingresar sin la necesidad de realizarse un test PCR con un máximo de 72 horas de antelación.

Walter Kleiman es un referente del sector comercial en Concordia y sobre esta nueva normalidad, analizó: “Se ha visto un incremento en la actividad en la zona céntrica fundamentalmente. Se han dado factores que liberaron la frontera con Uruguay. Vemos con buenos ojos, buenas expectativas, pasamos de un momento tan grave de la pandemia a este movimiento al que no estábamos acostumbrados. En relación al cambio está 4 a 1, es decir, los productos van en un cuarto de lo que vale allá”.

Sobre el paso de los ciudadanos uruguayos y el impacto en lo económico destacó en LT 15 Radio del Litoral: “También hay que decir que muchas personas cruzan a pasear y no todos quedan en Concordia porque ellos están en la Semana del Turismo, además con un día extra agregado porque este lunes también tienen un feriado”. Y a la hora de hacer una valoración sobre los sectores que más se han beneficiado, consideró: “A quienes mejor les va son a los hoteleros y gastronómicos porque con respecto a las compras son muy medidas”.

Respecto al trato que se tiene con los vecinos uruguayos, dijo: “En primer lugar hay que tratarlos bien porque ellos son muy desconfiados y sospechan que siempre le cobramos de más y hasta por ahí nos molesta porque lo que nosotros queremos es vender y trabajar. Cada comerciante sabe cómo tratarlo. Además no pueden comprar todo porque no los dejan pasar con toda la mercadería que quisieran. De todas maneras, al turista de por sí ya sea uruguayo o argentino hay que tratarlo de buena manera porque significa actividad comercial y sobre todo trabajo para todos, es algo fundamental para que se lleven buenos comentarios y vuelvan más turistas a Concordia”.

Kleiman también valoró que este tipo de movimientos también le hace bien al comercio local, que tan golpeado estuvo durante los meses estrictos de confinamiento. “Nos cambió la mentalidad, tenemos ganas de trabajar. Salimos de un extremo en la pandemia, como lo fue con los negocios cerrados a esta actividad que nos agrada mucho. La alegría no es completa para la economía nacional pero estamos muy contentos que esto vuelva a resurgir”, comentó.

En cuanto a los 6,7 por ciento de inflación en marzo que recientemente dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) Kleiman expresó: “Es algo muy difícil de trabajar con estos niveles de inflación. Uno se pone contento de vender un poco más, pero a la hora de ir a reponer la mercadería se encuentra con que no hay o hay sobreprecios”.

Y por último agregó: “No rinden los salarios cuando hay inflación porque todos los días nos suben los precios. Ocurre que nos suben los precios y nosotros también debemos hacerlo porque no somos formadores de precios. Cuando llega la lista hay que trasladarlo al producto. Esperemos que este sea el pico de inflación y que se mantenga uno o dos puntos abajo. Ojalá que el gobierno nacional tome en cuenta esto y se pueda solucionar de alguna manera”.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

flores

MARIO JANINE

ADMINISTRACION
Necrológicas15/09/2025

Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná