

En los últimos días ha sido incesante el ingreso de ciudadanos de la República Oriental del Uruguay a las ciudades limítrofes de Entre Ríos. Cabe destacar que en el país vecino durante la semana que pasó tuvo lugar la Semana de Turismo, cuya denominación oficial reciben los cinco días que coinciden con la semana santa de la liturgia cristiana en Uruguay. Sin dudas que ante esta medida los comerciantes han sido beneficiados ya que la diferencia cambiaria les permite comprar en Argentina a un precio más barato.
Largas filas de vehículos se pudieron apreciar en los tres pasos terrestres habilitados con la provincia. Por ejemplo, en el paso con Concordia a través de la Represa de Salto Grande a diario se pudo observar el peregrinar de autos que llegaban a la Capital del Citrus. La diferencia cambiaria con Argentina le permite a los visitantes uruguayos acceder a muchos beneficios.
Esta modalidad está ligada a la firma del decreto que estableció Uruguay respecto al cese de la emergencia sanitaria por coronavirus que regía desde el 13 de marzo de 2020. De esta manera pueden ingresar a Argentina quienes están vacunados contra el Covid-19, sin la necesidad de presentar un test negativo. Además esta reciente medida se suma a las decretadas por Argentina, que autorizan a que los extranjeros con el esquema de vacunación completo puedan ingresar sin la necesidad de realizarse un test PCR con un máximo de 72 horas de antelación.
Walter Kleiman es un referente del sector comercial en Concordia y sobre esta nueva normalidad, analizó: “Se ha visto un incremento en la actividad en la zona céntrica fundamentalmente. Se han dado factores que liberaron la frontera con Uruguay. Vemos con buenos ojos, buenas expectativas, pasamos de un momento tan grave de la pandemia a este movimiento al que no estábamos acostumbrados. En relación al cambio está 4 a 1, es decir, los productos van en un cuarto de lo que vale allá”.
Sobre el paso de los ciudadanos uruguayos y el impacto en lo económico destacó en LT 15 Radio del Litoral: “También hay que decir que muchas personas cruzan a pasear y no todos quedan en Concordia porque ellos están en la Semana del Turismo, además con un día extra agregado porque este lunes también tienen un feriado”. Y a la hora de hacer una valoración sobre los sectores que más se han beneficiado, consideró: “A quienes mejor les va son a los hoteleros y gastronómicos porque con respecto a las compras son muy medidas”.
Respecto al trato que se tiene con los vecinos uruguayos, dijo: “En primer lugar hay que tratarlos bien porque ellos son muy desconfiados y sospechan que siempre le cobramos de más y hasta por ahí nos molesta porque lo que nosotros queremos es vender y trabajar. Cada comerciante sabe cómo tratarlo. Además no pueden comprar todo porque no los dejan pasar con toda la mercadería que quisieran. De todas maneras, al turista de por sí ya sea uruguayo o argentino hay que tratarlo de buena manera porque significa actividad comercial y sobre todo trabajo para todos, es algo fundamental para que se lleven buenos comentarios y vuelvan más turistas a Concordia”.
Kleiman también valoró que este tipo de movimientos también le hace bien al comercio local, que tan golpeado estuvo durante los meses estrictos de confinamiento. “Nos cambió la mentalidad, tenemos ganas de trabajar. Salimos de un extremo en la pandemia, como lo fue con los negocios cerrados a esta actividad que nos agrada mucho. La alegría no es completa para la economía nacional pero estamos muy contentos que esto vuelva a resurgir”, comentó.
En cuanto a los 6,7 por ciento de inflación en marzo que recientemente dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) Kleiman expresó: “Es algo muy difícil de trabajar con estos niveles de inflación. Uno se pone contento de vender un poco más, pero a la hora de ir a reponer la mercadería se encuentra con que no hay o hay sobreprecios”.
Y por último agregó: “No rinden los salarios cuando hay inflación porque todos los días nos suben los precios. Ocurre que nos suben los precios y nosotros también debemos hacerlo porque no somos formadores de precios. Cuando llega la lista hay que trasladarlo al producto. Esperemos que este sea el pico de inflación y que se mantenga uno o dos puntos abajo. Ojalá que el gobierno nacional tome en cuenta esto y se pueda solucionar de alguna manera”.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
