“El fortalecimiento del sector productivo es fundamental para el crecimiento de Entre Ríos”, dijo Cresto

Invitado por la intendenta de Villa del Rosario Vanina Perini (Encuentro Vecinal), el titular del ENOHSA Enrique Cresto visitó quintas cítricas y emprendimientos productivos en la región, junto a la diputada provincial Vanesa Castillo (Frente de Todos), el concejal Jorge Salvat (PJ Chajarí) y otros referentes de la zona.

Política17/04/2022EditorEditor
IMG_4176

“Teniendo en cuenta la función que Enrique cumple en el gabinete nacional, siempre hablamos con él de diferentes temas que tienen que ver con la realidad de nuestras localidades, las dificultades que enfrentamos y la potencialidad de crecimiento que tiene cada región”, señaló la intendenta vecinalista.

“Nosotros estamos en una zona productiva, donde la citricultura es una de las actividades más importantes, por eso aprovechamos que Enrique estaba recorriendo y gestionando obras en el Departamento Federación para invitarlo a conversar con los productores y recorrer las quintas”, añadió la jefa comunal.

En “Frutas Zeroleni”, Cresto dialogó con el joven emprendedor Matías Zeroleni, quien detalló las diferentes variables de los procesos de producción, empaque, transporte y comercialización. “Es importante que los funcionarios que tienen responsabilidades vengan y conozcan empresas familiares como las nuestras, que sepan cual es la realidad del sector y que nos ayudemos entre todos para salir adelante”, dijo el representante de esta finca entrerriana que produce naranjas, mandarinas, pomelos y limones.  

Obras y políticas públicas para fomentar el desarrollo

“En estos días el gobernador Gustavo Bordet estuvo en Inglaterra y Alemania, en una misión comercial para ampliar vínculos con empresas importadoras y mejorar la inserción de productos en el mercado europeo. Esto apunta a un claro objetivo: ampliar los horizontes para la producción entrerriana”, destacó Cresto por su parte. “Así como también son importantes las políticas públicas de acompañamiento a la citricultura, las obras de riego, el mejoramiento de los caminos, el trabajo articulado con el sector y la apertura de nuevos mercados”, agregó.

“El fortalecimiento del sector productivo es fundamental para el crecimiento de Entre Ríos. Nosotros desde el ENOHSA estamos llevando agua y saneamiento a las comunas, las juntas de gobierno y las zonas rurales; porque nuestra misión es garantizar este derecho a una mejor calidad de vida a cada entrerriano y entrerriana, pero también porque es una forma de apuntalar el desarrollo de estas comunidades, donde se concentra gran parte de la producción y la industria alimenticia entrerriana”, remarcó el representante del Ministerio de Obras Públicas en la provincia.

“Estas visitas, estas charlas abiertas y francas con la gente del sector nos permiten conocer de primera mano lo que está pasando, para que podamos defender mejor los intereses de nuestras provincia, que es parte de la función que cumplimos en Nación, trabajando junto al Gobernador y los legisladores nacionales para que Entre Ríos siga creciendo”, concluyó.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto