
“El fortalecimiento del sector productivo es fundamental para el crecimiento de Entre Ríos”, dijo Cresto
Invitado por la intendenta de Villa del Rosario Vanina Perini (Encuentro Vecinal), el titular del ENOHSA Enrique Cresto visitó quintas cítricas y emprendimientos productivos en la región, junto a la diputada provincial Vanesa Castillo (Frente de Todos), el concejal Jorge Salvat (PJ Chajarí) y otros referentes de la zona.
Política17/04/2022

“Teniendo en cuenta la función que Enrique cumple en el gabinete nacional, siempre hablamos con él de diferentes temas que tienen que ver con la realidad de nuestras localidades, las dificultades que enfrentamos y la potencialidad de crecimiento que tiene cada región”, señaló la intendenta vecinalista.
“Nosotros estamos en una zona productiva, donde la citricultura es una de las actividades más importantes, por eso aprovechamos que Enrique estaba recorriendo y gestionando obras en el Departamento Federación para invitarlo a conversar con los productores y recorrer las quintas”, añadió la jefa comunal.
En “Frutas Zeroleni”, Cresto dialogó con el joven emprendedor Matías Zeroleni, quien detalló las diferentes variables de los procesos de producción, empaque, transporte y comercialización. “Es importante que los funcionarios que tienen responsabilidades vengan y conozcan empresas familiares como las nuestras, que sepan cual es la realidad del sector y que nos ayudemos entre todos para salir adelante”, dijo el representante de esta finca entrerriana que produce naranjas, mandarinas, pomelos y limones.
Obras y políticas públicas para fomentar el desarrollo
“En estos días el gobernador Gustavo Bordet estuvo en Inglaterra y Alemania, en una misión comercial para ampliar vínculos con empresas importadoras y mejorar la inserción de productos en el mercado europeo. Esto apunta a un claro objetivo: ampliar los horizontes para la producción entrerriana”, destacó Cresto por su parte. “Así como también son importantes las políticas públicas de acompañamiento a la citricultura, las obras de riego, el mejoramiento de los caminos, el trabajo articulado con el sector y la apertura de nuevos mercados”, agregó.
“El fortalecimiento del sector productivo es fundamental para el crecimiento de Entre Ríos. Nosotros desde el ENOHSA estamos llevando agua y saneamiento a las comunas, las juntas de gobierno y las zonas rurales; porque nuestra misión es garantizar este derecho a una mejor calidad de vida a cada entrerriano y entrerriana, pero también porque es una forma de apuntalar el desarrollo de estas comunidades, donde se concentra gran parte de la producción y la industria alimenticia entrerriana”, remarcó el representante del Ministerio de Obras Públicas en la provincia.
“Estas visitas, estas charlas abiertas y francas con la gente del sector nos permiten conocer de primera mano lo que está pasando, para que podamos defender mejor los intereses de nuestras provincia, que es parte de la función que cumplimos en Nación, trabajando junto al Gobernador y los legisladores nacionales para que Entre Ríos siga creciendo”, concluyó.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang