Buscan a dos hermanos que se arrojaron desde un puente sobre el río Paraná

El triste hecho ocurrió en la madrugada de este sábado. Según informaron desde la Policía Departamental, se trataría de una autodeterminación de ambas personas.

Policiales16/04/2022EditorEditor
Puente Zárate

Buscan a dos hermanos oriundos de Larroque, departamento Gualeguaychú, que se habrían arrojado del Puente Zárate - Brazo Largo. El hecho ocurrió entre la madrugada y las primeras horas de este sábado. Prefectura Naval Argentina intenta dar con ellos mediante una intensa búsqueda en el agua.

Según confirmaron fuentes policiales a ElDía, la hermana de ambos pidió su localización en la madrugada de este sábado y, tras una ardua búsqueda, encontraron el auto en el que se dirigían en la zona del mencionado puente.

El vehículo tenía documentación de personas oriundas de Larroque. Se trataba de dos hermanos, de 59 y 56 años, de una familia de esa ciudad. 

Al revisar las cámaras de seguridad, personal policial de Ceibas determinó que ambos se habrían arrojado de manera voluntaria al río, por lo que Prefectura Naval Zárate inició una búsqueda y rastrillaje para dar con los cuerpos.

Previamente, habrían ido al puente Victoria-Rosario, pero al encontrar presencia policial habrían decidido cambiar de rumbo e ir para Zárate.

En esa zona está trabajando actualmente la Prefectura para hallar los cuerpos, y revisando las cámaras de seguridad. También presta colaboración personal de Gendarmería Nacional y de la Policía de Ceibas, personal de Policía Caminera de la jurisdicción.

El suicidio es un tema de salud que requiere un abordaje comunitario y responsable.

El Ministerio de Salud de la Nación estableció una serie de puntos que son importantes conocer:

  • La persona que se suicida no desea morir. La persona que tiene ideas suicidas está transitando una situación de ambivalencia en su vida, es decir, desearía morir si su vida continúa de la misma manera, pero desearía vivir si se produjeran cambios significativos en ella.
  • Se cree que el que dice o amenaza con quitarse la vida, no lo hace, sin embargo, la mayoría de las personas que se suicidan, hicieron saber el propósito de acabar con su vida. Toda persona antes de cometer un intento de suicidio evidencia una serie de señales que de ser detectada a tiempo puede ayudar a evitarlo. El suicidio no ocurre sólo por impulso.
  • El suicidio o intento de suicidio puede ocurrir durante un proceso depresivo o no. Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros padecimientos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, esta asociación no se debe sobrestimar. No hay una relación directa entre el sufrimiento que padece quien desea terminar con su vida y los padecimientos o enfermedades mentales.
  • Hablar con una persona sobre sus intenciones de matarse no incrementa la posibilidad de cometer suicidio. Dialogar sobre el tema reduce la posibilidad de cometerlo y puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo.
  • No debe asociarse el suicidio y el intento de suicidio con acciones de cobardía o valentía, tampoco con hechos románticos o heroicos. No es menor destacar que la acostumbrada asociación que se realiza desde los medios de comunicación del suicidio con hechos delictivo al anunciarlos en las secciones policiales, debe ser cuestionada.
  • Suele afirmarse que los niños no se suicidan. Sin embargo, una vez que un niño adquiere el concepto de muerte puede cometer suicidio.
  • La tendencia al suicidio no es hereditaria. Lo que sí puede trasmitirse por medio de la educación es la visión sobre el suicidio como una forma de solución a los problemas.

Cómo prevenirlo

  • Reconociendo los signos de alerta: aislamiento, persistencia de ideas negativas; dificultad para comer, dormir y trabajar; desesperanza; llanto inconsolable; repentino cambio de conducta.
  • Mostrando interés y apoyo.
  • Respetando las diferentes expresiones de sentimientos.
  • Eliminando prejuicios. El suicidio no es ni bueno ni malo, tampoco un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento.
Te puede interesar
Accidente ruta 20

Trágico accidente en ruta 20 un concordiense se salvo de milagro

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Se registró este viernes cerca de las 6 de la mañana un nuevo siniestro vial fatal sobre la Ruta Provincial 20, en la zona donde se lleva a cabo la construcción de una alcantarilla, a aproximadamente un kilómetro del cruce con la Ruta Nacional 14. Un auto Fiat Argo chocó contra una máquina estacionada en una zona de obras. En el vehículo viajaban tres hombres pertenecientes al Ejército Nacional alistados en el Escuadrón de Gualeguaychú. El conductor, de 49 años, es oriundo de la provincia de Santa Cruz. Fue trasladado al hospital con diversas lesiones, que en principio no serían de gravedad.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.