
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
El gobernador Gustavo Bordet se refirió, este miércoles, a la condena por corrupción contra el exmandatario provincial y ahora también exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.
Política14/04/2022El gobernador Gustavo Bordet se refirió, este miércoles, a la condena por corrupción contra el exmandatario provincial y ahora también exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri. "Siempre hemos garantizado la independencia de poderes, no discutimos los fallos y se acatan", aclaró Bordet.
Lo dijo en el Centro Provincial de Convenciones previo a la presentación de un acuerdo entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Gobierno de Entre Ríos.
El actual gobernador fue intendente de Concordia entre 2007 y 2015, durante dos períodos, en coincidencia con los dos mandatos de Urribarri en el Sillón de Urquiza. Bordet fue el dirigente del peronismo entrerriano bendecido por el ex gobernador para sucederlo y mantuvo una fuerte influencia en el gobierno provincial en los comienzos de la administración Bordet. Con el tiempo, el actual mandatario fue independizándose de su antecesor y lograr una estructura e impronta propia para su gestión.
Urribarri, por su parte, fue presidente de la Cámara de Diputados de la provincia entre 2015 y 2019, durante el primer mandato de Bordet, y luego de asumido Alberto Fernández en la Presidencia fue designado como representante diplomático de la Argentina ante Israel y Chipre. Instantes después de conocida la condena por corrupción, el jueves 7 de abril, el entrerriano renunció a su cargo y fue desplazado por Fernández.
El ex gobernador entrerriano fue condenado la semana pasada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná a ocho años de prisión efectiva por haber utilizado fondos públicos para promocionarse a nivel nacional en busca de ser el candidato a presidente del Frente para la Victoria para los comicios de 2015, y por haber beneficiado a ciertas empresas -especialmente pertenecientes a su cuñado Juan Pablo Aguilera- con el direccionamiento irregular de publicidad oficial.
Junto con el ex gobernador fueron condenados su ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y su cuñado Aguilera (ambos a seis años y medio de prisión efectiva) y varios ex funcionarios y agentes públicos que fueron condenados por este Tribunal.
El propio Urribarri y su defensa cuestionaron en duros términos la condena y la investigación de la Fiscalía que validaron los jueces con su fallo, y adelantaron que continuarán la batalla judicial en las instancias siguientes del proceso penal. La próxima escala es la Cámara de Casación Penal de Paraná. Mientras, el 26 de abril el Tribunal dará a conocer los fundamentos completos de la sentencia anunciada la semana pasada.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.