
"No es bueno estigmatizar a nadie cuando faltan instancias por dirimirse", remarcó Bordet sobre la condena a Urribarri
El gobernador Gustavo Bordet se refirió, este miércoles, a la condena por corrupción contra el exmandatario provincial y ahora también exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri.
Política14/04/2022
Editor
El gobernador Gustavo Bordet se refirió, este miércoles, a la condena por corrupción contra el exmandatario provincial y ahora también exembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri. "Siempre hemos garantizado la independencia de poderes, no discutimos los fallos y se acatan", aclaró Bordet.
Lo dijo en el Centro Provincial de Convenciones previo a la presentación de un acuerdo entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Gobierno de Entre Ríos.
El actual gobernador fue intendente de Concordia entre 2007 y 2015, durante dos períodos, en coincidencia con los dos mandatos de Urribarri en el Sillón de Urquiza. Bordet fue el dirigente del peronismo entrerriano bendecido por el ex gobernador para sucederlo y mantuvo una fuerte influencia en el gobierno provincial en los comienzos de la administración Bordet. Con el tiempo, el actual mandatario fue independizándose de su antecesor y lograr una estructura e impronta propia para su gestión.
Urribarri, por su parte, fue presidente de la Cámara de Diputados de la provincia entre 2015 y 2019, durante el primer mandato de Bordet, y luego de asumido Alberto Fernández en la Presidencia fue designado como representante diplomático de la Argentina ante Israel y Chipre. Instantes después de conocida la condena por corrupción, el jueves 7 de abril, el entrerriano renunció a su cargo y fue desplazado por Fernández.
El ex gobernador entrerriano fue condenado la semana pasada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná a ocho años de prisión efectiva por haber utilizado fondos públicos para promocionarse a nivel nacional en busca de ser el candidato a presidente del Frente para la Victoria para los comicios de 2015, y por haber beneficiado a ciertas empresas -especialmente pertenecientes a su cuñado Juan Pablo Aguilera- con el direccionamiento irregular de publicidad oficial.
Junto con el ex gobernador fueron condenados su ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y su cuñado Aguilera (ambos a seis años y medio de prisión efectiva) y varios ex funcionarios y agentes públicos que fueron condenados por este Tribunal.
El propio Urribarri y su defensa cuestionaron en duros términos la condena y la investigación de la Fiscalía que validaron los jueces con su fallo, y adelantaron que continuarán la batalla judicial en las instancias siguientes del proceso penal. La próxima escala es la Cámara de Casación Penal de Paraná. Mientras, el 26 de abril el Tribunal dará a conocer los fundamentos completos de la sentencia anunciada la semana pasada.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





