Mendoza podría atrasar una hora sus relojes

La iniciativa, que busca pedir al gobierno local que se atrasen el horario en todo el territorio provincial durante el otoño y el invierno, recibió despacho favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

Nacionales13/04/2022EditorEditor
Reloj

Un proyecto de declaración que solicita al Ejecutivo de Mendoza que evalúe modificar el huso horario en la provincia recibió este martes despacho favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Legislatura local, informaron fuentes parlamentarias.

Además, durante el encuentro de este martes, la iniciativa que busca pedir al gobierno local que se atrasen una hora los relojes en todo el territorio provincial durante el otoño y el invierno recibió el aval de referentes del sector eléctrico y de la psicología.

La mencionada comisión, que preside el diputado provincial Jorge Difonso (UP-FR), impulsor del proyecto, recibió la visita del director de la Carrera de Psicología de la Universidad de Congreso, Marcos Jofré, y del presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas, José Álvarez, quienes expresaron su aval al proyecto por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial evalúe la aplicación de la Ley 7955/08 cambiando el huso horario de Mendoza.

El texto acordado en el despacho, plantea -además- que también se vería con agrado que el Congreso Nacional dé pronto tratamiento al proyecto de ley (presentado por el diputado nacional Julio Cobos) del Huso Horario -4 para la República Argentina.

Los proyectos de declaración no obligan a realizar medidas y están destinados a expresar una opinión del cuerpo y, en ese sentido, fuentes del gobierno mendocino indicaron hace unos días que atrasar los relojes una hora en Mendoza no se encuentra actualmente entre las prioridades de gestión.

"En realidad nosotros nos hemos hecho eco de un planteo que nos ha hecho nuestro sector científico y académico" resaltó Difonso, en diálogo con la prensa, y agregó que el país está en "la antesala de una crisis energética importante" producto de la situación geopolítica por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Según sostiene la fundamentación, “uno de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía”.

“Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que a través del presente proyecto proponemos comenzar a diagramar un Programa de Eficientización energética de modo de garantizar el uso racional y eficiente de la energía”, agregó.

Lo que se persigue es economizar energía y un mayor aprovechamiento de la luz solar, además de atender “cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos”, dijo Difonso, quien agregó que este cambio tiene una ventaja positiva, también, a nivel ambiental.

Otro de los aspectos es el biorritmo, y Difonso subrayó que “sería importante considerar el uso horario en virtud del cual el cuerpo humano funciona más eficientemente durante las horas de luz solar”.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.