

El Gobierno sumó desde este lunes dentro de +Precios Cuidados una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad y, a la vez, una oferta de vegetales frescos con los bienes más consumidos del rubro verdulería, como parte de las medidas acordadas la semana pasada con distintos sectores de la producción y la comercialización.
La expectativa es que, a lo largo de esta semana y la próxima, los 60 productos del listado de la canasta estén disponibles en los mayoristas y lleguen a las góndolas de los almacenes y supermercados chinos.
Desde Comercio Interior indicaron que a partir de este lunes estarán disponibles los productos a los precios acordados en los mayoristas para los almacenes, pero que la llegada de los productos a las góndolas puede llevar unas semanas, en función de los períodos de reposición de stock de cada comercio.
Precisaron además que la canasta de proximidad es un acuerdo del que los comercios participan de forma optativa, por lo que el control pasará por no permitir que los productos se vendan a un precio no establecido.
A través de la Secretaría de Comercio Interior se logró consensuar y agregar dentro de +Precios Cuidados una canasta complementaria de productos esenciales para comercios de proximidad, con 60 artículos de consumo masivo que se comercializan en negocios de cercanía de todo el país a partir de este martes, se informó oficialmente. El programa incluye artículos de higiene personal, limpieza del hogar, alimentos y bebidas.
El objetivo es que esta iniciativa establezca precios de referencia en comercios de proximidad, con el propósito de reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.




El papa León XIV habló con Netanyahu tras el ataque israelí a la iglesia en Gaza: le pidió un alto al fuego y el fin de la guerra
El Sumo Pontífice conversó con el primer ministro de Israel un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja que dejó al menos tres muertos y nueve heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli