
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Una nueva donación de órganos, llevada a cabo en las últimas horas de este lunes, permitirá beneficiar a tres pacientes en lista de espera.
Provinciales11/04/2022
Editor
Entre las últimas horas del domingo y la madrugada de este lunes, se desarrolló en la Clínica Modelo de Paraná una nueva donación de órganos que favorecerá a tres pacientes en lista de espera.
Los profesionales de la Unidad Coordinadora Paraná del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) acompañaron a una familia en el duro momento de la pérdida de un ser querido, posibilitando que su gesto humanitario diera nuevas esperanzas a tres pacientes de las listas únicas de espera del Registro Nacional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
La Red Entrerriana de Trasplantes, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, se compone con seis de estas Unidades Coordinadoras que, estratégicamente ubicadas en el territorio provincial, cubren la actividad en las principales instituciones de salud con la complejidad requerida para llevar adelante operativos de donación de órganos y tejidos para trasplante.
En este marco, cabe citar que el escenario de la última donación fue la Clínica Modelo de Paraná, mostrando una vez más que el sistema entrerriano coordina los esfuerzos tanto públicos como privados para ofrecer nuevas oportunidades a tantas personas que lo necesitan.
Con siete donaciones multiorgánicas y 11 de tejidos en lo que va del año, ya son 18 las familias entrerrianas que han dado su SI solidario en favor de tantas personas que esperan una oportunidad de vivir con calidad.
A todas esas familias las autoridades de Salud expresan su gratitud en nombre de la sociedad en su conjunto.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.