La venta externa de productos orgánicos creció en 2021 un 11% interanual

Los productos de origen vegetal con mayor volumen exportado fueron azúcar de caña, pera, soja, vino, manzana, puré de pera, trigo, arándano y ajo, mientras que entre los productos de origen animal se destacaron los provenientes de la actividad ovina.

Nacionales11/04/2022EditorEditor
Productos orgánicos
Los productos de origen vegetal con mayor volumen exportado fueron azúcar de caña, pera, soja, vino, manzana, puré de pera, trigo, arándano y ajo.

La exportación de productos orgánicos alcanzó el año pasado las 143.000 toneladas, lo que significó una suba en volumen del 11% interanual, de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El principal destino de las ventas fue Estados Unidos, al acaparar el 45% del total exportado, seguido de cerca por la Unión Europea con el 38%.

Los productos de origen vegetal con mayor volumen exportado fueron azúcar de caña, pera, soja, vino, manzana, puré de pera, trigo, arándano y ajo, mientras que entre los productos de origen animal se destacaron los provenientes de la actividad ovina.

El informe del Senasa titulado "Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante 2021", también reveló que el año pasado la superficie orgánica cosechada subió un 14% y alcanzó las 96.476 hectáreas en total, "sosteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos 10 años".

La región que más aumentó su superficie cosechada fue Cuyo (+ 61%), mientras que las provincias que más lo hicieron fueron Salta, Jujuy y Mendoza.

La venta de productos orgánicos viene incrementándose fuertemente en los últimos años a nivel global, en línea con el surgimiento de consumos asociados al bienestar y la vida saludable, impronta que la pandemia aceleró.

El técnico del Área de Producción Ecológica del Senasa, Diego Pinasco Güelvenzú, pronosticó un escenario favorable para este año en lo que hace a la producción local y las ventas externas, aunque advirtió sobre el desconocido impacto que puede tener la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Teniendo en cuenta que nuestros principales destinos son Estados Unidos y en segundo lugar la Unión Europea -liderada por países como Alemania y Holanda- con el escenario de conflicto bélico hay que ver como reacciona el mercado. Pero sacando ese ruido, las perspectivas son buenas porque la tendencia en el largo plazo viene siendo creciente y positiva".

Con el objetivo de lograr más producción, mayor cantidad de productores y de puestos de trabajo, a principios del año pasado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó el "Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica Argentina 2030".

"Buscamos posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable", destacó el exministro Luis Basterra el día de la puesta en marcha del plan.

Uno de los objetivos del plan, es el de incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores. En lo que respecta a la cantidad de establecimientos que se dedican a la producción orgánica, el reporte anual que elaboró el Senasa contabilizó 1.336 en 2021.

La iniciativa también apuesta a aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados.

En esa línea, Pinasco Güelvenzú sostuvo que, en términos de exportación, "hay mucho por avanzar" y consideró que lograr equivalencias normativas con otros países puede ser una vía para abrir más mercados y obtener nuevas oportunidades de negocios.

"En su momento, Argentina hizo su equivalencia con la Unión Europea y eso impulsó la producción local", recordó Pinasco Güelvenzú.

Entre los destinos posibles para homogeneizar normativas, el especialista mencionó a Japón, Corea, Estados Unidos, algunos países de África y el mundo árabe.

Para poder ser comercializados, los productos orgánicos necesitan obtener una certificación específica. En Argentina, el año pasado el 98% de la producción certificada fue vendida al exterior.

No obstante, muchos orgánicos se comercializan en el mercado interno como productos convencionales, ya sea por falta de certificación o por la necesidad de ser vendidos antes de su vencimiento o putrefacción, como sucede en el caso de algunos productos frescos (frutas y verduras).

De esta manera, la producción de orgánicos es mayor al total certificado. Otro de los desafíos es alcanzar una certificación más alta que la actual.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.