
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El primer referendo revocatorio de la historia de México se desarrolla con normalidad. Expertos estiman que López Obrador ganará cómodamente, pero sin alcanzar el umbral para hacerlo vinculante.
Internacionales11/04/2022El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, depositó este domingo (10.04.2022) su voto en la consulta que decidirá su continuidad en el cargo. A las 8.00 horas comenzó el proceso impulsado por el propio jefe del Ejecutivo y con una expectativa de escasa participación, con la apertura de 57.517 casillas (mesas) electorales.
"Hay que participar, eso nos va a ayudar a que nadie en ningún nivel en la escala se sienta absoluto. Que nadie olvide que el pueblo es el que manda, porque el pueblo es el soberano", dijo el mandatario después de entregar la papeleta en la casilla ubicada en el antiguo palacio del Arzobispado, en la céntrica calle Moneda, contigua al Palacio Nacional, residencia presidencial.
"El mejor sistema político es la democracia. Tiene que haber democracia, siempre, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en los sindicatos, y desde luego en la vida pública", añadió López Obrador, quien acudió pocos minutos después de las 8.30 horas junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez, que ostenta el cargo de consejera presidenta de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural.
No alcanzará umbral
Se trata del primer referendo revocatorio en la historia del país, que anticipa un espaldarazo al mandatario izquierdista. AMLO, como es conocido por las iniciales de su nombre, logró que la consulta fuera incluida en la Constitución en 2019 como un antídoto contra "malos gobiernos". Sin embargo, los analistas ven muy difícil que el referendo alcance el umbral de participación para ser vinculante, es decir 37 millones de electores (el 40 por ciento de los habilitados para sufragar).
El ejercicio llega en medio de críticas de la oposición al considerar que se trata de una campaña permanente para movilizar a las bases partidarias del gobierno. Si bien el presidente ha dicho que dejará el cargo si gana el "No" aunque no se alcance el 40 por ciento, la consultora en asuntos electorales Integralia estima que la participación rondará el 15 por ciento. "Se prevé una mayoría contundente a favor de que López Obrador siga en el cargo", señala en un informe.
En el país no existe la reelección presidencial ni la ampliación de mandato, y en todo caso AMLO ha dicho que se retirará de la política en 2024.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.