
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov.
Internacionales10/04/2022Las fuerzas rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernóbil estuvieron sin protección en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación, denunció Ucrania.
Los estudios realizados por las autoridades ucranianas tras recuperar la zona revelaron que los militares estuvieron en el llamado Bosque Rojo, la zona más contaminada como consecuencia del accidente nuclear de 1986, y luego volvieron sin realizar una limpieza adecuada a las zonas donde estaban instalados llevando consigo polvo altamente contaminado.
El resultado es que en estas instalaciones se detectaron niveles de radiación ligeramente por encima de lo considerado como natural, según informó la cadena CNN, uno de los medios internacionales que pudieron ingresar a la zona.
"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov y agregó que "fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo" cuando se marcharon.
Una exposición puntual no es peligrosa, pero la permanencia en el lugar supondría un peligro para la salud, india la Asociación Nuclear Mundial.
Las autoridades ucranianas denunciaron así una gestión "laxa" e "imprudente" de Chernóbil por parte de Rusia, ya que se hallaron medidores de radiactividad rusos que registraron niveles hasta 50 veces superiores a los valores considerados normales, consignó la agencia de noticias Europa Press.
"Es una auténtica locura. No tengo ni idea de por qué fueron" al Bosque Rojo, "pero es evidente que estuvieron allí y volvieron y los niveles de radiación aumentaron, apuntó por su parte el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko.
Uno de los reactores de la central nuclear explotó en 1986 y sobre el mismo se construyó un sarcófago para contener la radiación, por lo que sigue siendo necesario un mantenimiento que continuó durante las semanas de ocupación rusa.
El personal de la central siguió trabajando bajo mando ruso, aunque en "condiciones difíciles", según autoridades ucranianas.
"Cuando la gente está física y moralmente agotada, cuando se la amenaza con armas y los soldados te amenazan a diario, es una labor realmente difícil", explicó Galushchenko.
Durante el periodo de control ruso, los 169 miembros de la Guardia Nacional ucraniana que custodiaban Chernóbil fueron encerrados en el búnker nuclear de la era soviética sin luz natural, ventilación ni comunicación con el mundo exterior, según el Ministerio del Interior ucraniano.
"Pasaron 30 días sin luz natural ni alimentación suficiente. No les permitían salir y el último día se los llevaron sin que sepamos adónde", indicó un portavoz de la cartera, Denis Monastirski.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.