
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov.
Internacionales10/04/2022Las fuerzas rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernóbil estuvieron sin protección en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación, denunció Ucrania.
Los estudios realizados por las autoridades ucranianas tras recuperar la zona revelaron que los militares estuvieron en el llamado Bosque Rojo, la zona más contaminada como consecuencia del accidente nuclear de 1986, y luego volvieron sin realizar una limpieza adecuada a las zonas donde estaban instalados llevando consigo polvo altamente contaminado.
El resultado es que en estas instalaciones se detectaron niveles de radiación ligeramente por encima de lo considerado como natural, según informó la cadena CNN, uno de los medios internacionales que pudieron ingresar a la zona.
"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov y agregó que "fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo" cuando se marcharon.
Una exposición puntual no es peligrosa, pero la permanencia en el lugar supondría un peligro para la salud, india la Asociación Nuclear Mundial.
Las autoridades ucranianas denunciaron así una gestión "laxa" e "imprudente" de Chernóbil por parte de Rusia, ya que se hallaron medidores de radiactividad rusos que registraron niveles hasta 50 veces superiores a los valores considerados normales, consignó la agencia de noticias Europa Press.
"Es una auténtica locura. No tengo ni idea de por qué fueron" al Bosque Rojo, "pero es evidente que estuvieron allí y volvieron y los niveles de radiación aumentaron, apuntó por su parte el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko.
Uno de los reactores de la central nuclear explotó en 1986 y sobre el mismo se construyó un sarcófago para contener la radiación, por lo que sigue siendo necesario un mantenimiento que continuó durante las semanas de ocupación rusa.
El personal de la central siguió trabajando bajo mando ruso, aunque en "condiciones difíciles", según autoridades ucranianas.
"Cuando la gente está física y moralmente agotada, cuando se la amenaza con armas y los soldados te amenazan a diario, es una labor realmente difícil", explicó Galushchenko.
Durante el periodo de control ruso, los 169 miembros de la Guardia Nacional ucraniana que custodiaban Chernóbil fueron encerrados en el búnker nuclear de la era soviética sin luz natural, ventilación ni comunicación con el mundo exterior, según el Ministerio del Interior ucraniano.
"Pasaron 30 días sin luz natural ni alimentación suficiente. No les permitían salir y el último día se los llevaron sin que sepamos adónde", indicó un portavoz de la cartera, Denis Monastirski.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.