En Colón, Stratta participó de la apertura de sobres para la construcción de nuevas viviendas y entregó aportes

La vicegobernadora Laura Stratta participó este jueves del acto de apertura de las ofertas económicas para la construcción de 19 viviendas a ejecutarse en Colón. Será a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), en el marco del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro.

Provinciales09/04/2022EditorEditor
Stratta

Además, se entregaron microcréditos a emprendedores y emprendedoras; y aportes para instituciones deportivas de la ciudad.

“Hoy estamos garantizando un derecho que es fundamental porque se trata del derecho a la vivienda propia”, dijo la vicegobernadora Laura Stratta durante la ceremonia de apertura de las ofertas económicas para la ejecución de las nuevas unidades habitacionales.

Stratta hizo hincapié en la importancia de trabajar para que el derecho a la vivienda se ejerza para “generar un plan de infraestructura en materia de hábitat que venimos desarrollando en la provincia de Entre Ríos, con programas propios como "Primero tu casa". Pero también, como en este caso, con programas nacionales como “Casa Propia-Construir Futuro”, que hoy estamos abriendo en la localidad de Colón y que tenemos el compromiso de continuar”.

En otro tramo de su discurso, Stratta expresó: “El gobernador Gustavo Bordet, tiene la firme convicción de que cada municipio que lleve un terreno es la posibilidad real y concreta de construir viviendas, porque en las viviendas están los sueños de cada familia entrerriana, en esos sueños están las posibilidades de sus hijos y para nosotros, que creemos que el Estado repara y transforma, esa es la mejor forma que tenemos de demostrarlo”, aseveró.

Seguidamente, la vicegobernadora se refirió al trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio que “siempre genera respuestas más potentes”, dijo al tiempo que destacó la importancia de “reconstruir obras que estaban abandonadas y que el gobierno nacional recupera para poder terminar y dar una respuesta habitacional a tantos colonienses que lo esperan y así, lo hacemos en cada rincón de la provincia”. Y agregó: “No hay ciudadanos de primera ni de segunda, cada pueblo y cada ciudad de nuestra Entre Ríos tiene una obra de viviendas para poder generar esas respuestas”.

Por último, Stratta manifestó: “Hoy estamos acá, ratificando ese compromiso que tiene el gobernador de la provincia, de trabajar y estar en territorio. La política para reparar y transformar primero tiene que escuchar, tiene que tener la virtud de escuchar. Por eso escuchamos y luego generamos las respuestas que nuestra comunidad necesita”.

Acceso al techo propio

Por su parte, el titular del IAPV, Marcelo Bisogni expresó: “Continuamos licitando nuevas viviendas con financiamiento del gobierno nacional para las distintas localidades de la provincia”. Y agregó: “Estamos en el camino correcto, recuperando el terreno perdido que generó un déficit habitacional importante y que hizo que los entrerrianos no puedan tener acceso al techo propio. Por esto es que estamos trabajando para cambiar esa realidad y revertirla a favor de las familias que aún esperan por su propio hogar”, remarcó el funcionario.

Luego, recordó que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet “nos piden que lleguemos con más viviendas a cada rincón de la provincia, para que cada vez más entrerrianos puedan mejorar su calidad de vida y acceder al sueño de la casa propia”, señaló.

Para Bisogni “la construcción de viviendas es clave para promover la reactivación económica y social en la provincia ya que actúa como generador de oportunidades para los trabajadores y los ciudadanos que sueñan con tener su casa propia”.

A su turno, el intendente de Colón, José Luis Walser, agradeció la presencia de la vicegobernadora Stratta, de los legisladores y funcionarios provinciales. Destacó el compromiso y acompañamiento por el tema de viviendas para su ciudad. “Siempre que se anuncia la construcción de una vivienda para aquellos que abrazamos lo público, es momento especial, porque la familia o todo lo que se desarrolla alrededor de una vivienda, es el objetivo del desarrollo de nuestras comunidades”, expresó el jefe comunal.

Viviendas

Sector I: 11 viviendas: Aguará Constructora S.A, presentó una oferta económica, quien cotizó 75.429.861,14 pesos, cuyo plazo de obra es de 8 meses corridos.

Sector II: 8 viviendas. Hubo un oferente: Aguará Constructora S. A, quien ofertó 62.009.745,22 pesos, y tiene un plazo de ejecución de ocho meses.

Cada unidad habitacional tiene una superficie de 63 m2, está compuesta de 2 dormitorios y la posibilidad de ampliación de otra habitación, Comedor- cocina, y baño; además tiene un espacio para cochera y huerta, y contará con un termotanque solar de 180 litros con resistencia eléctrica.

Aportes

En el acto también se entregaron aportes de la Economía Social y de Deportes de la provincia de Entre Ríos. Se trata de microcréditos para siete emprendedores de la Economía Social por un monto total de 140.000 pesos gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos y el municipio de Colón, ante la Comisión Nacional de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sánchez Ricardo Marcelo (pescador), Ruiz Díaz Daiana (peluquería), Romero Luis María ( pescador), Sánchez Héctor (pescador), Zaragoz Maximiliano (elaboración cerveza artesanal) Boujon Stella Maris ( peluquería) y García Rosana (elaboración huevos de pascuas).

La Secretaría de Deportes de la Provincia entregó aportes, en el marco del programa de apoyo a clubes que participan en competencias nacionales correspondientes a dos cuotas anuales. El Club La Unión de Colón Basquet- Federal recibe 520 mil pesos. En tanto, el Club San José por su participación en la Liga Nacional de Voley de Mujeres, recibe 450 mil pesos.

Presencias

Estuvieron presentes el intendente de Colón, José Luis Walser; el diputado Mariano Rebord; el senador Mauricio Santa Cruz; el titular del IAPV, Marcelo Bisogni; el secretario de Deportes de la Provincia, José Gómez; entre otros funcionarios provinciales y municipales, invitados especiales.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.