
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Al menos nueve vías del país continúan bloqueadas este miércoles a raíz del paro de transportistas, informó la Policía Nacional en su cuenta de Twitter. Agregó que, debido a los disturbios del martes, hay casi una veintena de detenidos que serán denunciados por la posible comisión de delitos “contra la tranquilidad pública”.
Internacionales07/04/2022La semana arrancó con el bloqueo de carreteras, incluida la Panamericana donde los limeños se manifestaron en medio del paro de transportistas por el alza en el precios de los combustibles
El descontento social por un estado de emergencia, una medida ampliamente impopular en Perú, provocó fuertes protestas en la capital Lima, lo que llevó al presidente Pedro Castillo hacia el final de la tarde de este martes a derogar el toque de queda y estado de emergencia.
"El Perú no está pasando por un buen momento, pero tenemos que solucionarlo con los poderes del Estado", dijo Castillo este martes al salir del Congreso donde se reunió con la mesa directiva parlamentaria "a fin de articular medidas en beneficio de los peruanos".
Y mientras Castillo se dirigía a periodistas anunciando el fin de su impopular medida, afuera del hemiciclo, en Lima, una multitud protestaba y buscaba llegar al Congreso, por lo que la Policía intervino.
Muertes
La Policía Nacional de Perú informó este miércoles de la muerte de una persona durante las protestas en Ica, región costera del sur del país. “Exhortamos a los manifestantes no generar mayores actos de violencia que atenten contra el derecho a la vida, a la propiedad pública y privada y al libre tránsito por el territorio nacional”, señalaron en un tuit.
La noche anterior se refirieron a la muerte de un joven de 18 años que aparentemente sucedió en el contexto de las protestas en Huánuco. En un comunicado, la Policía señaló que un grupo de personas trasladó el cuerpo al Centro de Salud de Ambo. La institución indicó que un representante del hospital dijo que el deceso había ocurrido como consecuencia de un edema cerebral. La Policía dispuso que el personal especializado comience las investigaciones en coordinación con un perito forense del Ministerio Público para determinar la causa de la muerte.
Protestas dejan varios heridos en Perú
Al menos 11 personas resultaron heridas este martes durante los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Lima, según informó el Ministerio de Salud, en protestas por la medida anunciada por el presidente Castillo en la noche del lunes.
El Ministerio de Salud informó que cinco civiles y seis policías resultaron heridos y estaban siendo atendidos por sus heridas.
Se enfrentan policías y manifestantes en Lima
Más temprano, el Ministerio del Interior informó que 25 policías de la Unidad de Servicios Especiales resultaron los heridos durante las manifestaciones. El ministro Alfonso Chávarry rechazó la violencia en las manifestaciones e informó que no solo atentaron contra policías, sino también contra periodistas que cubrían las protestas. También, según el ministro del Interior, los manifestantes "causaron daños en locales del Ministerio Público, el Poder Judicial y establecimientos comerciales del centro de Lima".
Castillo, que anunció la medida de toque de queda para la región de Lima y Callao hacia las 2 am y hasta las 11:59 del 5 de abril, debió retirar la orden después de solo 15 horas por fuertes manifestaciones en contra.
Continúa el cierre de vías en Perú
Al menos nueve vías de Perú continúan bloqueadas este miércoles a raíz del paro de transportistas, informó la Policía Nacional en su cuenta de Twitter. Agrega que, debido a los disturbios del martes, hay unos 18 detenidos que serán denunciados por la posible comisión de delitos “contra la tranquilidad pública”.
Los conspiranoicos que le susurran al oído a Pedro Castillo
Un nuevo grupo formado por ultraderechistas de carácter autoritario influye de manera directa en las decisiones del presidente de Perú, que da marcha atrás al decreto de emergencia horas después de anunciarlo
El acceso a Pedro Castillo se ha convertido en un asunto de Estado. Tener la puerta abierta del despacho del presidente de Perú, sentarse en la silla frente a su escritorio y explicar su visión del país al profesor que daba clase a niños en los Andes es un privilegio que quien lo tiene lo guarda y lo esconde con celo, por miedo a que se lo arrebaten. A menudo los propios ministros tienen problemas para llegar hasta él, y se han acostumbrado a que los deje en visto y sin respuesta en WhatsApp. Su decisión de no dejar salir a la calle a los ciudadanos de Lima para tratar de frenar las protestas por el alza de precios tiene la firma de la gente que le rodea en este momento: ultraderechistas de carácter autoritario, gente propensa a creer en las conspiraciones, un rasgo que encaja con la personalidad de Castillo.
Esta no ha sido la primera ocasión en la que Castillo pensó en aplicar el estado de emergencia. En noviembre del año pasado, Castillo quiso llevarlo a cabo. La oposición había convocado una marcha en la capital para promover su destitución. Le dijo a su gente de confianza que tenía informantes en provincia y que venían muchos autobuses, que iba a ser una manifestación gigantesca. “¿Cómo vamos a sacar los militares a la calle? Esto no es Centroamérica”, le cuestionó su número dos en ese momento, Mirtha Vásquez, una política serena y sensata. Otros ministros, sin embargo, creyeron que era una buena idea. Horas después, el presidente desistió del plan. La marcha fue del tamaño de una reunión de amigos, no tuvo apenas repercusión. “¿Ve presidente? No era nada”, le escribieron por chat.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.