
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Ya no es necesario mantenerse a dos metros de distancia de otras personas para prevenir el contagio de coronavirus.
Interés General01/04/2022Ante la disminución de casos de covid-19 y el consecuente cambio positivo del escenario epidemiológico de las últimas semanas, el Ministerio de Salud realizó una serie de variaciones en las recomendaciones para evitar los contagios. La más relevante de ellas fue dejar sin efecto el distanciamiento social de 2 metros como método preventivo para la transmisión del virus.
La medida es la primera de las varias sobre las que se podría ir avanzando si las estadísticas sanitarias siguen mostrando una retracción de la pandemia y si, finalmente, la enfermedad avanza hacia la endemia.
El distanciamiento social fue una de las primeras medidas que se lanzaron no bien fue declarada la pandemia, en marzo de 2020, y fue una de las recomendaciones clave que se sostuvo para mitigar el impacto sanitario previo a la aparición de las vacunas.
El fin del distanciamiento social y del test en la app Cuidar
La eliminación de los dos metros como distancia obligatoria entre personas fue oficializada por el gobierno nacional a través de la Resolución 705/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La medida tiene solo cinco artículos y el segundo de ellos dice: “Déjase sin efecto el distanciamiento social de DOS (2) metros”.
El tema había sido aprobado el 18 de marzo pasado durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), sobre la base de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y varias instituciones especializadas.
Allí no solo se recomendó que el distanciamiento social podía ser eliminado mientras se mantenga el actual escenario epidemiológico de baja de contagios y de casos graves y mortales, sino que también se aprobó la vigencia de otras prácticas preventivas y el final de otras herramientas.
Lo que también quedó sin efecto fue “la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación Cuidar”, que había sido dispuesta en la Decisión Administrativa 1.198 de 2021.
Es decir que los ciudadanos ya no tendrán que recurrir a la app lanzada para dar permisos de circulación, en la que el primero y segundo paso consistía en dar cuenta de cuáles eran sus síntomas para determinar si podría tener el virus o no.
Cuáles son las recomendaciones que siguen vigente
Las recomendaciones para la prevención del covid-19 y otras enfermedades respiratorias que fueron ratificadas en la Resolución 705/2022 fueron las siguientes:
- Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
- Asegurar la ventilación de los ambientes.
- Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
- Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.
También se dejó claro que “para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo”.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros