
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con dos vecinos del barrio Tiro Federal, al sur de nuestra ciudad, a raíz de los incesantes e insólitos actos de inseguridad y violencia con los cuales deben convivir en el barrio.
Al respecto, Domingo Ava comenzó comentando que “después de que mataron a una vecina a puñaladas en el barrio, pedimos una cámara de seguridad, pero hasta ahora no tuvimos respuestas”.
Sobre los crecientes robos, manifestó que hubo dos ilícitos preocupantes. Y detalló: “A las 4 de la tarde, a un laburante del barrio le rompieron el vidrio de la camioneta para robarle un pasacassette. Y a las 23 horas (del mismo día) hubo un intento de robo al padre de una vecina.
En este último hecho es importante mencionar que el hombre de defendió y logró quitarle el arma tras lo cual el malviviente huyó y no hubo que lamentar una tragedia. Sobre el delincuente, los vecinos expresaron que "está identificado".
Continuando con los hechos de inseguridad, Ava manifestó: “Hoy nos levantamos para encontrarnos con la sorpresa de que habían robado las llaves de paso de EDOS”. “Es común que pase esto en la zona”, añadió.
“Irónicamente uno cree que el Estado lo está cuidando, pero hay que llamarle la atención a las autoridades”, espetó. “Yo sé que la Policía está muy limitada porque los vales de combustibles duran dos días, por eso las autoridades y los funcionarios van a tener que tomar cartas en el asunto", expresó además.

Por otra parte, Rubén Jurado comentó que "son cuatro o cinco reducidores (chatarrales) que compran las placas de los cementerios, las llaves de paso y las bocas de tormenta. "Actúen de oficio, allanen ahí y no van a tener dónde venderlas”, recomendó el vecino visiblemente molesto.
“En un tiempo tuvimos Guardias de Infantería las 24 horas del día. Habían sacado un montón de armas blancas y armas de fuego, y se había reducido la inseguridad que había. Pero después no lo pudieron mantener más y lo sacaron", concluyó Rubén.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.