Violencia e inseguridad: Vecinos del Tiro Federal reclaman por incesantes olas de robos

Los vecinos de la zona sur de nuestra ciudad están muy preocupados por la creciente ola de inseguridad que azota el barrio.

Concordia28/03/2022EditorEditor
Tiro Federal

Este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con dos vecinos del barrio Tiro Federal, al sur de nuestra ciudad, a raíz de los incesantes e insólitos actos de inseguridad y violencia con los cuales deben convivir en el barrio.

Al respecto, Domingo Ava comenzó comentando que “después de que mataron a una vecina a puñaladas en el barrio, pedimos una cámara de seguridad, pero hasta ahora no tuvimos respuestas”.

Sobre los crecientes robos, manifestó que hubo dos ilícitos preocupantes. Y detalló: “A las 4 de la tarde, a un laburante del barrio le rompieron el vidrio de la camioneta para robarle un pasacassette. Y a las 23 horas (del mismo día) hubo un intento de robo al padre de una vecina.

En este último hecho es importante mencionar que el hombre de defendió y logró quitarle el arma tras lo cual el malviviente huyó y no hubo que lamentar una tragedia. Sobre el delincuente, los vecinos expresaron que "está identificado".

Continuando con los hechos de inseguridad, Ava manifestó: “Hoy nos levantamos para encontrarnos con la sorpresa de que habían robado las llaves de paso de EDOS”. “Es común que pase esto en la zona”, añadió.

“Irónicamente uno cree que el Estado lo está cuidando, pero hay que llamarle la atención a las autoridades”, espetó. “Yo sé que la Policía está muy limitada porque los vales de combustibles duran dos días, por eso las autoridades y los funcionarios van a tener que tomar cartas en el asunto", expresó además.

Tiro Federal_3

Por otra parte, Rubén Jurado comentó que "son cuatro o cinco reducidores (chatarrales) que compran las placas de los cementerios, las llaves de paso y las bocas de tormenta. "Actúen de oficio, allanen ahí y no van a tener dónde venderlas”, recomendó el vecino visiblemente molesto.

“En un tiempo tuvimos Guardias de Infantería las 24 horas del día. Habían sacado un montón de armas blancas y armas de fuego, y se había reducido la inseguridad que había. Pero después no lo pudieron mantener más y lo sacaron", concluyó Rubén.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto