Desde Cotapa negaron el cierre de la empresa y aseguraron que solo "falta materia prima"

Apareció el “capo” de Cotapa y echó tierra sobre los que ya estaban desguazando su empresa, buscando inversores y otras malas prácticas a la que son tan afectos algunos sinvergüenzas que pretenden sacar provecho con mala leche de problemas de falta del insumo indispensable para producir.

Economía27/03/2022EditorEditor
Cotapa

El representante de los accionistas empresa Cotapa (Cooperativa de Tamberos Paraná) desmintió los trascendidos que apuntaron al cierre de la firma debido a problemas económicos y financieros; sí reconoció inconvenientes debido a la falta de materia prima para la producción y aseguró que mantiene el diálogo con los empleados "para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo".

"El rumor que se esparció desde el día de ayer es que la fábrica cerró, quebró o cambió de manos; pero lo cierto es que la fábrica sigue perteneciendo a los mismos propietarios y sí tiene problemas históricos, por la situación geográfica y porque hubo una baja enorme en la producción de leche durante enero y febrero por el clima, lo que nos puso en una situación muy complicada a partir de que los gastos fijos de la empresa son mayores a los ingresos de este momento", explicó a Elonce el representante de los accionistas de la empresa, Juan Carlos Acevedo Díaz.

Acevedo Díaz aseguró que la empresa láctea necesita incrementar la producción, para lo cual, se encuentran "a la búsqueda de las formas y las maneras para lograrlo, y tratando de encausar este problema para que se pueda solucionar lo antes posible".

"Hace tiempo cesamos producción de muchas líneas y tenemos muy poca leche; y no podemos sostener ni mantener una fábrica sin ingresos. Es lamentable y horrible porque hay gente en el medio, que es lo más importante, pero tratamos de gestionar en todas las partes en las que podemos la posibilidad de conseguir los medios para obtener esa leche", argumentó el representante de los accionistas de Cotapa. En ese sentido, comentó que gestiona ante el gobierno provincial "alguna posibilidad de concretar algún medio que nos permita canalizar este problema".

Sobre las fuentes de trabajo

"Son más de 60 empleados y los salarios están atrasados; no se pagó la semana pasada y eso redundó en un nerviosismo razonable y entendible en la gente", reconoció Acevedo Díaz. De igual manera, aseguró que mantiene el diálogo con un grupo de representante de los trabajadores "para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo". (El Once)

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas