
Emergencia en Discapacidad: el Gobierno quiere evitar la implementación y prepara la judicialización de la ley
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
El proyecto fue presentado por el diputado Pablo Villegas, y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales que impulsan la iniciativa desde 2018.
Nacionales30/06/2021La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó de forma unánime este miércoles una ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia, una decisión que resulta histórica ya que se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente.
El proyecto fue presentado por el diputado provincial Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino), y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales que impulsan la iniciativa desde 2018, cuando se empezó a debatir el posible establecimiento de salmoneras en el Canal de Beagle.
Ese año, Argentina firmó un acuerdo con los reyes de Noruega para desarrollar la salmonicultura en el canal. Si bien no se avanzó con el proyecto, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a la que se sumaron referentes científicos del Conicet y entidades académicas como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf), comenzaron a insistir con la sanción de una ley que prohibiera la actividad en el ámbito provincial.
A su vez, prestigiosos chefs como Narda Lepes, Francis Mallmann, Mauro Colagreco, Germán Martitegui, Fernando Trocca y el fueguino Lino Adillón se sumaron a la causa y, debido a la presión ciudadana y al trabajo de la comunidad indígena Yagán, en 2019 lograron que las jaulas salmoneras que se habían instalado aquel año en Puerto Williams, del lado chileno del canal de Beagle, fueran declaradas ilegales.
"No se habían registrado, hasta el momento, antecedentes de legislaciones a nivel provincial o nacional en el mundo que protejan los ecosistemas de los daños de esta industria previo a comenzar con sus operaciones", expresaron desde Greenpeace Argentina a través de un comunicado.
En este sentido, la organización ecologista señaló que se trata de un "suceso que sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo" y que "de esta manera, Tierra del Fuego evita el desastre ambiental que pudo haber provocado la salmonicultura en el Canal de Beagle".
Qué dice la ley
La ley, que fue modificada durante el trabajo legislativo en comisión, prohíbe “el cultivo y producción de salmónidos en aguas jurisdiccionales de la provincia” con el objeto de “asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos” de Tierra del Fuego.
La prohibición no será absoluta porque contemplará “actividades de cultivo para el repoblamiento” y reconocerá “los proyectos existentes de acuicultura”.
En sus fundamentos, el proyecto establece que "el salmón es una especie ajena al medio ecológico austral, cuya aparición causaría un desequilibrio dramático en el entorno marino, particularmente por la aptitud de generar enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que no son propias de nuestras latitudes en virtud del enfoque industrial de criadero y su posterior procesamiento".
Además, indica que "la utilización de antibióticos que se terminan esparciendo en el agua, genera un sinnúmero de fallas en el micro entorno, muchas de ellas de carácter irreversible".
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, respondió a los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná
Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".