Para el hermano de Nora Dalmasso se siguieron hipótesis "equivocadas y con errores"

Los cinco testigos que declararán estuvieron en la casa de la víctima el 26 de noviembre del 2006 una vez que tomaron conocimiento del crimen, y observaron todos los movimientos de trabajo de los investigadores.

Judiciales23/03/2022EditorEditor
Caso Nora Dalmasso

El hermano de Nora Dalmasso, la mujer asesinada en 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, aseguró este martes en el juicio que se le sigue al viudo Marcelo Macarrón como supuesto instigador del femicidio, que la Justicia y la Policía investigaron hipótesis "equivocadas, de manera superficial y con errores" y mencionó a un nuevo sospechoso por el hecho de quien dijo que “nunca se lo investigó".

Dalmasso, al testimoniar ante el jurado popular y el tribunal técnico de la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, dijo que "desde el principio de la investigación se tomó un mal camino con la teoría del suicidio" y, desde entonces, "todos los caminos fueron equivocados", ya que hubo "mucha prueba y error".

Mencionó también que muchas de las fotografías tomadas de las marcas que Nora tenía en varias partes del cuerpo "no fueron analizadas en profundidad" y que además "se minimizaron las pruebas y la escena del crimen".

En ese momento, mencionó a un nuevo sospechoso del femicidio: el abogado Daniel Lacasse, quien representó a Macarrón al inicio de las actuaciones tras el femicidio.

"No se investigó a (Daniel) Lacasse", dijo Dalmasso, quien agregó que “fue el primer oportunista que tuvo réditos políticos por la muerte” de Nora, al sostener que a la fecha del crimen “aprovechó (el crimen) para pasar factura por peleas políticas anteriores”, aunque no ofreció detalles al respecto.

Lacasse, en una etapa de la investigación, fue mencionado como presunto autor de “encubrimiento” del asesinato de Nora, pero no fue investigado por ausencia de elementos de pruebas que lo involucren.

Al ser preguntado por el fiscal del juicio, Julio Rivero, sobre si sabe de qué se acusa a Macarrón, Dalmasso respondió que “sí” y luego dijo que no tiene ninguna prueba que pueda aportar al respecto para llegar a la verdad de lo ocurrido.

El hermano de Nora fue el primero en declarar en la apertura de esta segunda semana de audiencias del juicio que comenzó el 14 de este mes, y en esa línea de reproches al proceso de instrucción de la causa cuestiono que el perfil “mediático” que se le dio al caso.

“Hablar de infidelidades (en el matrimonio) hizo que se perdiera el horizonte” de la investigación, "mientras en el medio había una familia destruida”, criticó Dalmasso, y cuestionó no haber recibido ningún tipo de apoyo del Estado.

“La justicia nos defraudó. Quince años es mucho tiempo. Ese tiempo transcurrido no habla bien del sistema de justicia”, aseveró el hombre, tras lo que afirmó que "es difícil que se pueda hacer justicia porque se descree del sistema judicial”.

Al ser preguntado por el abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, si tenía una hipótesis de cómo habría ocurrido el crimen de su hermana Nora, el testigo esbozó su teoría en la que involucró a dos homicidas, aunque aclaró desconocer “el móvil”.

"La agarraron de sorpresa, porque ella no estaba esperando a nadie. Creo que fue sorprendida y ofreció resistencia. Era una persona muy impulsiva no fácil de dominar”, dijo al referirse al carácter de la víctima, y agregó que cree que “fue más de una persona” las que la atacaron.

También estimó que “el ahorcamiento fue con las manos y no con la bata”, en tanto se expidió en desacuerdo con la teoría del “sexo consentido y violento”.

Con un relato pausado, y por momentos con gestos de aflicción, recordó que su padre murió en 2013 y que a su mamá, Delia ‘Nené’ Dalmasso, desde 2019 se encuentra padeciendo “accidente cerebrovascular”.

La jornada judicial de este martes

Valentina (30) y Facundo (34), hijos del viudo acusado, estuvieron este martes presentes en la sala de audiencias para presenciar la instancia del debate oral y público, sin embargo debieron abandonar el recinto durante el testimonio de su tío por pedido del fiscal Rivero.

El planteo perseguía el objetivo de que no escucharan el testimonio ante la probabilidad de que los hermanos en algún momento del proceso del juicio amplíen sus declaraciones.

El asesinato de Nora ocurrió (52) ocurrió el 26 de noviembre de 2006 en su vivienda de calle 5 de barrio Villa Golf Club de la ciudad de Rio Cuarto y tiene como único imputado a Macarrón, por el delito de “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal”, al sindicarlo como instigador del homicidio.

El requerimiento fiscal de elevación a juicio sostiene que “en fecha que no se puede establecer con exactitud”, Marcelo Macarrón en acuerdo delictivo con personas aún no identificadas, por desavenencias matrimoniales y con la intención por parte de su/s adlater/es de obtener una ventaja, probablemente política y/o económica del estrepito de la eventual muerte, planificó dar muerte a su esposa Nora Dalmasso.

Te puede interesar
policias

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

TABANO SC
Judiciales24/10/2025

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.