
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Padres de alumnos, docentes y miembros de AGMER hicieron una reunión y se manifestaron en la Departamental de Escuelas para buscar soluciones a diferentes problemáticas que tiene el establecimiento educativo de El Redomón y poder dar inicio al ciclo lectivo 2022.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la secretaria adjunta de AGMER, María José Chapitel, quien explicó de qué se trata la situación que atraviesa actualmente la escuela.
Aulas insuficientes para cubrir la vacante de alumnos
“La escuela secundaria N° 34 de El Redomón es una escuela que viene funcionando desde hace 20 años con la particularidad de que tiene dos escuelas en un mismo edificio: a la mañana es escuela primaria y a la tarde funciona como escuela secundaria”, comenzó explicando la docente.
Según contó Chapitel, en un principio había pocos estudiantes en el nivel secundario, pero el número de alumnos fue aumentando cada vez más. El problema radica en que “son seis años, de primero a sexto, y hay solamente cinco aulas”. Situación que no hace eco en la escuela primaria porque “son plurigrados”, contó la docente. “No hay espacio físico donde los chicos de sexto año puedan desarrollar sus clases” por lo que “todavía no han comenzado las clases”.
Baños y aguas servidas
Si bien la referente gremial aclaró que el año pasado se hicieron arreglos, hoy en día “cuando hay un uso intensivo de los baños y llueve, los baños se rebalsan”.
A su vez, las cloacas dan a la calle, por lo que el suelo está contaminado de aguas servidas. “Los chicos pisan las aguas servidas y luego entran a la escuela” por lo que también se contamina el interior del establecimiento.
Sin personal de ordenanza
Otra de las problemáticas que tiene la institución es que no cuenta con personal de ordenanza. “Desde AGMER sostenemos que cada escuela debe tener al menos un ordenanza para realizar las tareas de limpieza”, sostuvo Chapitel. “Que una escuela no haya tenido un ordenanza por 20 años es inadmisible”, agregó.
La secretaria adjunta de AGMER contó que son los docentes quienes deben encargarse de la limpieza del establecimiento, tareas que se dificultan en los tiempos pandémicos que transcurrimos dado que son tareas que deben realizarse con más frecuencia.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.