
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Padres de alumnos, docentes y miembros de AGMER hicieron una reunión y se manifestaron en la Departamental de Escuelas para buscar soluciones a diferentes problemáticas que tiene el establecimiento educativo de El Redomón y poder dar inicio al ciclo lectivo 2022.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la secretaria adjunta de AGMER, María José Chapitel, quien explicó de qué se trata la situación que atraviesa actualmente la escuela.
Aulas insuficientes para cubrir la vacante de alumnos
“La escuela secundaria N° 34 de El Redomón es una escuela que viene funcionando desde hace 20 años con la particularidad de que tiene dos escuelas en un mismo edificio: a la mañana es escuela primaria y a la tarde funciona como escuela secundaria”, comenzó explicando la docente.
Según contó Chapitel, en un principio había pocos estudiantes en el nivel secundario, pero el número de alumnos fue aumentando cada vez más. El problema radica en que “son seis años, de primero a sexto, y hay solamente cinco aulas”. Situación que no hace eco en la escuela primaria porque “son plurigrados”, contó la docente. “No hay espacio físico donde los chicos de sexto año puedan desarrollar sus clases” por lo que “todavía no han comenzado las clases”.
Baños y aguas servidas
Si bien la referente gremial aclaró que el año pasado se hicieron arreglos, hoy en día “cuando hay un uso intensivo de los baños y llueve, los baños se rebalsan”.
A su vez, las cloacas dan a la calle, por lo que el suelo está contaminado de aguas servidas. “Los chicos pisan las aguas servidas y luego entran a la escuela” por lo que también se contamina el interior del establecimiento.
Sin personal de ordenanza
Otra de las problemáticas que tiene la institución es que no cuenta con personal de ordenanza. “Desde AGMER sostenemos que cada escuela debe tener al menos un ordenanza para realizar las tareas de limpieza”, sostuvo Chapitel. “Que una escuela no haya tenido un ordenanza por 20 años es inadmisible”, agregó.
La secretaria adjunta de AGMER contó que son los docentes quienes deben encargarse de la limpieza del establecimiento, tareas que se dificultan en los tiempos pandémicos que transcurrimos dado que son tareas que deben realizarse con más frecuencia.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


